Oct 16 2013
Érase una vez..
Oct 16 2013
By Dendros • Libros, Terapia de pareja •
Oct 15 2013
By Dendros • Peliculas, Terapia de pareja •
Oct 14 2013
Hay muchas leyendas y creencias alrededor de esta efímera sensación; todas las relaciones tienen que acabar en un orgasmo, el hombre debe durar minimo media hora para eyacular, que es mejor un orgasmo simultaneo; que hay dos tipos de orgasmos: Orgasmo clitorial y orgasmo vaginal. Pero un orgasmo es un orgasmo, no importa el camino que se tome para llegar a él…. Todos estos mitos dificultan vivir la sexualidad de una forma placentera, ya que se convierte el acto, en un examen.
Me gustaría hacer algunas reflexiones sobre estas sensaciones:
Por un lado decir que cada orgasmo es único. Y si llega, bienvenido sea, no importa tanto la forma.
No es obligatorio que haya un orgasmoen cada cto sexual. Hay muchas relaciones sexuales donde no aparece y la persona hace una muy buena valoración de la experiencia.
He encontrado personas en terapia que nunca en su vida han experimentado esta sensación.
Cuando una persona quiere descubrir la experiencia se trabajarán en terapia aspectos sexuales pero también otros que no lo son, primero descartar aspectos psicológicos que pueden estar afectando.
En la sexualidad se trabaja creencias, pensamientos, educación sexual (aprender cómo es su sexo ..), comunicación. Que aprenda que la sexualidad es como jugar, por lo general cuando un niño juega tiene como objetivo pasárselo bien, no se puede controlar, poner demasiadas reglas, buscar “ganar”.
Si imaginamos un orgasmo como la gota que cae del vaso una vez está lleno. La idea es conseguir ir rellenando este vaso, la gota ya caerá sola cuando esté lleno.
Pero siempre teniendo en cuenta la gran premisa de la sexualidad. LA UNICA PERSONA RESPOSABLE DE TU PLACER ERES TU MISMO / A.
La idea no es poner demasiada atención en la búsqueda de orgasmo y no disfrutar de toda la experiencia.
A más te conozcas, más sabrás de ti. Sabrás cuales son los caminos que te pueden llevar al placer. Y más podrás guiar a tu pareja a que te ayude a llegar a esta sensación, pero si no llega puedes disfrutar mucho de esta experiencia.
By Dendros • Terapia Sexual •
Oct 11 2013
Oct 11 2013
Oct 11 2013
Hacernos cargo del cuerpo y de las emociones puede ser un camino práctico, saludable y fácil de poner de rutina en tu vida diaria …para ello hoy empezamos por explicar breve en que consiste y dejarte la invitación a algunos ejercicios…
Empezaremos por tomar consciencia del peso y equilibrio de la cabeza…
El control y la percepción primaria: consiste en tomar consciencia de la composición básica de nuestro cuerpo…para ello tomen el peso de alguna bolsa o algo que pesé unos 4 a 5kgs, tómelo entre sus brazos y sienta ese pesó un momento…es el peso aproximado de la cabeza!!!!
Si este pesó lo tomamos de forma consciente y empezamos a observar el equilibrio con que cargamos de ella, ya empezaremos a equilibrar los pesos sobre la columna…
Así que respiremos, poco a poco balanceamos la cabeza hacia adelante, atrás, seguimos respirando, y el cuerpo poco a poco nos irá diciendo donde esta el punto correcto; repetimos de nuevo…estiramos brazos hacia arriba, abrimos mandíbula y repetimos el movimiento un par de veces al día , la diferencia la iremos notando poco a poco, estaremos más descansado y nuestra espalda nos lo agradecerá …
Buen fin de semana y que llevéis la cabeza en alto sin que “la cabeza os llevéis a vosotros”.
Abrazos.
Alejandra C. Rodríguez.
Asesora personal & imagen.
By Dendros • Terapia Corporal •
Oct 9 2013
By Dendros • Libros, Terapia de pareja •
Oct 8 2013
Una de los escenas que me llamo la atención, cuando los protagonistas comienzan un juego en el que cada uno regala una parte del cuerpo al otro, él le regala sus manos y ella le regala sus ojos, ya desde ese momento esos presentes marcarán el inicio de la relación hasta el final de ésta. Te doy mis ojos, título romántico donde los haya, en el que la metáfora muestra como la protagonista, Pilar, se entrega a su amado perdiendo así la propia visión de sí misma, renunciando a su autonomía, deja de mirar con sus ojos para mirar con los de él.
By Dendros • Peliculas, Terapia de pareja •
Oct 8 2013
Una de los escenas que me llamo la atención, cuando los protagonistas comienzan un juego en el que cada uno regala una parte del cuerpo al otro, él le regala sus manos y ella le regala sus ojos, ya desde ese momento esos presentes marcarán el inicio de la relación hasta el final de ésta. Te doy mis ojos, título romántico donde los haya, en el que la metáfora muestra como la protagonista, Pilar, se entrega a su amado perdiendo así la propia visión de sí misma, renunciando a su autonomía, deja de mirar con sus ojos para mirar con los de él.
By Dendros • Peliculas, Terapia de pareja •
Oct 7 2013
By Dendros • Madres y Padres •
Oct 4 2013
Después de un día intenso de visitas y reuniones estaba tomando una copa con mi amigo y psiquiatra del Centro Dendros, el Doctor Álvaro Muro, cuando nos adentramos en unas reflexiones sobre el tiempo y las energías que dedicamos al trabajo.
By Laura Contino • Terapia Individual •
Oct 17 2013
Tomar consciencia de los hábitos
…”situese frente a un espejo con los brazos colgados a los lados. Crucelos. Note como coloca las manos; generalmente una mano descansa sobre un antebrazo y la otra se esconde bajo el brazo opuesto. Tome nota mental de su manera preferida de cruzarlos. Déjelos colgar de nuevo. Ahora crucelos al revés ( cambiando la mano de arriba y abajo).¿cómo se siente? ¿Raro? ¿Torcido? ¿Simplemente incómodo ?.
Crucé los brazos de su modo habitual. Noté lo fácil y cómodo que resulta el movimiento. No tiene que pensar en el. Crucelos de nuevo al revés , del modo no habitual. Esto requiere un control consciente e, incluso cuando consiga la pose , se sentirá raro aunque los brazos puedan ser anatómicamente idénticos . Los hábitos inconscientes ejercen una gran influencia sobre todas nuestras acciones.”
“Técnica Alexander ” , Joe Searby.
By Dendros • Terapia Corporal •