May 23 2016
Es imposible cambiar a los demás
Sólo podemos ponernos como objetivos aquello que dependa de nosotros
El otro día en sesión una persona comentaba que quería que los demás fueran y se comportaran de forma diferente.
Marc querría que su familia cambiara. Él estaría mejor si los demás le trataran más relajadamente y le trataran como un adulto. También quería que su jefe le hablara con respeto. Y que su mujer le criticara menos.
En este momento le explico una de las frases que se repite mucho en terapia “ES IMPOSIBLE CAMBIAR A LOS DEMÁS”
Sólo podemos ser responsables de nuestro propio cambio, pero cuando nosotros cambiamos los demás ya no se pueden relacionar de la misma forma o su conducta no nos afecta igual que antes del cambio. Cuando somos o actuamos de forma diferente, va a influir en los demás , provocando que decían dejar de relacionarse o que lo tengan que hacer de otra forma.
Les pregunto si saben jugar a billar, y dibujo uno. Les digo que cada personaje de su familia o significativos son una de estas bolas. Le invito a colocarlos a todos, una vez le he ubicado yo a él (la distribución de estos en el espacio también es información para la terapia).
Una vez distribuidos por la mesa, le dibujo a él en otra posición.
No ha tocado, no ha movido, no ha CAMBIADO las otras bolas, pero sí ha influido en el posterior movimiento que éstas tengan que hacer.
Sólo nos podemos poner como objetivo aquello que dependa de nosotros.
May 30 2016
Ir en Bici no se olvida
El otro día me enviaron un vídeo sobre el “mito” tan conocido que dice que “ir en bici no se olvida”.
Es un reportaje de una persona que sabe ir en bici pero le invitan a subir a una bicicleta que funciona de forma diferente (al revés de como estamos acostumbrados). Y no consigue moverse ni un metro encima de ella. Su cerebro “sabe ir en bicicleta” pero de una forma concreta. Por lo que tiene que re-aprender las habilidades para seguir circulando en este vehículo.
Las conclusiones que surgen de este experimento es que nuestro cerebro necesita un tiempo para aprender algo, para cambiar un hábito es necesario darle al cerebro un nuevo aprendizaje, pero no será automático, la práctica creará nuevas conexiones.
Es como conducir, después de un tiempo practicando te puedes sentir cómodo y lo realizas de forma automática. Pero si vas a un país que conduzcan con el volante en el otro lado, tendrás que estar muy atento para no meterte en las rotondas del revés, cambiar de marchas y adelantar serán al principio acciones muy complicadas. Pero la práctica hará que vuelvas a tener la facilidad. Esto que parece tan obvio, es la evidencia que nuestro cerebro tiene plasticidad.
Pero a más mayores, más complejo es, y algo más de tiempo necesitamos para cambiar. Los niños pequeños aprenden y pueden desaprender con mayor facilidad.
En la terapia, se consigue esto, utilizando la narrativa, cuestionamiento de pensamientos, la activación de emociones, haciendo conductas especificas y diferentes, modificando la forma de hablar a los demás y a uno mismo…. Por lo que ya no te sirve decir “es que yo soy así”, o “yo no puedo cambiar”, “siempre lo he hecho así” (es una cuestión de práctica).
Os dejo el video para que podáis ver lo difícil que puede ser ir en bicicleta, si sabes ir en bicicleta.
Eva Aguilar
Psicoterapeuta y Terapeuta Sexual
By Eva Aguilar • Terapia Individual • • Tags: cambio