Sep 22 2020
Ayudar a los hijos a gestionar sus emociones
Educar a nuestros hijos no es una tarea fácil. Como adultos nos enfrentamos a muchos retos diarios; lidiar con los problemas del día a día, gestionar posibles conflictos en el área de pareja, congeniar la vida laboral y personal, gestionar el tiempo con nuestros hijos, procurarles una buena educación en diferentes sentidos, ayudarles a introyectar los límites… Resumiendo, no es fácil ser padres. Aunque si echamos la mirada atrás podemos conectar con el hecho de que tampoco fue tarea sencilla ser hijos en nuestra infancia y adolescencia.
Nacemos con un cerebro todavía inmaduro, en el que se va construyendo poco a poco toda una arquitectura cerebral que favorece que, a lo largo del desarrollo y de nuestras experiencias, seamos cada vez más autónomos en la gestión de nuestras vidas, y en este sentido, gestionar nuestras emociones, nuestro medio interno, es una de las principales tareas a desarrollar.
En este proceso, los padres funcionan como un regulador externo auxiliar, que poco a poco favorecerá que los niños vayan construyendo su regulador interno a medida que el desarrollo de diferentes funciones lo permita.
Dicho así parece fácil. Hablo con muchos padres que quieren acompañar a sus hijos en dicho proceso pero se encuentran con dificultades en cómo lidiar con las emociones intensas de sus hijos, especialmente cuando estas se presentan de forma explosiva en las temidas por todos, “rabietas”.
Un aspecto importante es aprender a ver más allá de las conductas difíciles que se producen. Pararnos a preguntarnos y ayudarles a preguntarse qué es lo que están sintiendo para que se produzca dicho comportamiento.
En resumen, ayudándoles a mirar hacia adentro y tomar conciencia de sus estados internos, sus emociones, sensaciones y pensamientos para así poder acompañarles. Es lo que Daniel Siegel, psiquiatra, profesor y padre ha llamado la habilidad de “Mindsight”, la habilidad de la mente de observarse a sí misma, aportando herramientas útiles de cómo ayudar a nuestros hijos a desarrollarla.
Comparto con vosotros una entrevista al Dr. Siegel en que habla de forma muy clarificadora de estos aspectos. Responde a preguntas como ¿Qué hacer ante una rabieta de mi hijo? ¿Cómo acompañar a mi hijo a tomar conciencia de sus emociones? ¿Qué ocurre en la adolescencia? ¿Es realmente la adolescencia un periodo tan temible como está socialmente extendido?
Aunque el título hace referencia a la adolescencia, habla sobre diferentes momentos del desarrollo con múltiples ejemplos prácticos, desestructurando mitos y aportando consejos útiles.
Oct 24 2020
El miedo
Es importante aprender a diferenciar el miedo que nos protege de una amenaza en el aquí y ahora del miedo que nos limita. ⠀
Este último puede deberse a “fantasmas” del pasado o aprendidos que muchas veces ensombrecen nuestro presente y que se mantienen como creencias sobre nosotros mismos, los demás, el mundo…creencias que se construyeron en otro momento de nuestra vida y que tal vez se han instalado en nuestro sistema como verdades. ⠀
El miedo es la emoción básica que subyace a la inseguridad, y por ese motivo a veces no lo reconocemos como tal. ⠀Son diversas las formas que hemos desarrollado para afrontar estos miedos más limitadores. Una muy común es la tendencia al control, ya que la sensación de tener “todo controlado” nos lleva a percibir menos grado de amenaza. Sin embargo, es una estrategia que como todo, en su medida nos puede ayudar pero se nos puede acabar girando en contra, porque la verdad es que no podemos controlarlo todo. ⠀
En terapia aprendemos a diferenciar qué tipo de miedo se presenta, de qué amenaza nos informa, y en qué experiencias y conclusiones sobre ellas, mensajes recibidos o modelos, a menudo inconscientes, se arraiga. ⠀Trabajamos para que las personas puedan pasar de la filosofía del control a la filosofía de la confianza. Entonces, al reconocerlos, nombrarlos, identificar de dónde surgen y generando estrategias de afrontamiento que nos lleven a sentirnos más capaces, esos miedos se “desvanecen”.
By Mariona Xaubet • Sin categoría •