Los testimonios de supervivientes de eventos traumáticos, nos permite, no sólo trabajar con la idea del daño y las víctimas, si no también rescatar concepciones alternativas basadas en conceptos de afrontamiento y resistencia a la adversidad.
¿Cómo suele actuar la persona que se muestra resistente ante un hecho traumático?
- Muestra una tendencia a recordar de manera selectiva los elementos positivos en la memoria autobiográfica, con tendencia a obviar los negativos.
- Acepta una cierta dosis de incertidumbre e impredictibilidad en la vida, y por tanto aceptar que no pueden controlar todo lo que les sucede.
- Se percibe como superviviente, es decir, como una persona que ha salido reforzada de una experiencia traumática y que en consecuencia tiene más recursos para enfrentarse a hipotéticas nuevas situaciones traumáticas.
- Percibe el estímulo estresante como menos amenazante. Se ve como positivo o controlable.
- Si el estímulo se percibe como amenazante, pone en marcha estrategias de afrontamiento más adaptativas, especialmente el verlo como una oportunidad de crecimiento, en lugar de huir o evitarlo.
- Numerosos estudios apuntan a una menor reactividad fisiológica al estrés en los individuos más resistentes.
- Usan el sentido del humor.
- Presentan emociones positivas contrarestantes durante el proceso traumático.
¿Puede aprenderse a ser resistente?
Se han encontrado como elementos favorecedores del desarrollo de un funcionamiento resistente:
- Padres que solventen las necesidades de los niños con aprobación, interés y esfuerzo para que sus hijos adopten una actitud de compromiso con la realidad. Los padres han de apoyar al hijo sin imponerle ideas preconcebidas sino respetando su individualidad.
- Encomendar al niño tareas que no sean excesivamente difíciles (evitar experiencias de fracaso) ni fáciles (que no creen sensación de reto).
- Desarrollar una actitud de aprender de los fracasos.
Referencia:
Pérez Sales, Pau (2006). Trauma, Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Bilbao: Desclee de Brower.
Feb 13 2015
Elementos de resistencia: ¿Qué puede favorecer la superación de los hechos traumáticos?
Los testimonios de supervivientes de eventos traumáticos, nos permite, no sólo trabajar con la idea del daño y las víctimas, si no también rescatar concepciones alternativas basadas en conceptos de afrontamiento y resistencia a la adversidad.
¿Cómo suele actuar la persona que se muestra resistente ante un hecho traumático?
¿Puede aprenderse a ser resistente?
Se han encontrado como elementos favorecedores del desarrollo de un funcionamiento resistente:
Referencia:
Pérez Sales, Pau (2006). Trauma, Culpa y Duelo. Hacia una psicoterapia integradora. Bilbao: Desclee de Brower.
By Magda Del Pilar • Terapia Individual • • Tags: Resiliencia, trauma