Jul 25 2016
La fobia es una decisión
Durante mucho tiempo tenia fobia a las cucarachas, cuando veía una me ponía tensa, se me encogí el cuerpo, ponía cara de asco y pegaba un salto hacia atrás. Este miedo por suerte no me incapacitaba ni me suponía muchos cambios en mi vida (quizá porque donde vivo no es un animal común). Pero cuantas personas tienen miedos “irracionales” (no porque no tengan sentido, sino porque no pasan por la razón) que les dificulta sus actividades de la vida diaria (como viajar en avión, subir a un ascensor, hablar en público, coger el coche…)
El otro día leí una definición de lo que es una fobia por parte de John Grinder y Richard Bander, en el libro “De sapos a príncipes” de la PNL y me gustó mucho la forma como describía ese miedo desbordante que nos aparece ante ciertos objetos, animales, personas, situaciones o acciones;
“La fobia es una decisión tomada por una persona, inconscientemente bajo tensión, en un momento anterior de su vida y ante un estimulo sobrecogedoramente intenso. Esa persona consiguió algo que a los seres humanos nos suele resultar muy difícil. Consiguió aprender algo de una sola vez, a la primera. A partir de ese momento, cuando el mismo conjunto de estímulos o parecidos, vuelve a surgir en su vida, la persona responde exactamente igual. Es un logro muy notable”
John Grinder y Richard Bander
Es muy útil tener miedo, ya que nos ayuda a estar alerta ante el peligro, y a no ser camicaces. Tener diferentes formas de reaccionar ante esta situación que nos da miedo, nos da posibilidades de acción. Pero en una fobia sólo reaccionamos de una forma y normalmente no es muy útil a nuestra vida. Pero Si se aprendió se puede desaprender.
Si quieres liberarte de este “aprendizaje” puede serte útil una terapia.
Un saludo
Eva Aguilar
Psicoterapeuta, terapeuta sexual y de pareja
Dic 21 2016
La expresión de emociones mediante el arte.
Desde sus orígenes la humanidad ha recurrido al arte para expresar sus sentimientos. Ya desde la antigüedad clásica se conocían las propiedades terapéuticas y los beneficios de practicarlo para el equilibrio general del ser humano.
El arte se puede expresar de diferentes formas (música, danza, dibujo, pintura, escultura, literatura) .La utilización del arte es una herramienta que facilita la expresión y comunicación de aspectos internos de las personas utilizando formas de comunicación no verbales.
La comunicación no verbal predomina desde el nacimiento en el bebé, que se expresa a través de sus emociones. La sonrisa o el llanto le sirven como medio para manifestar lo que siente. En el transcurso de su vida, el ser humano se continuará expresando mediante el cuerpo, a través de aspectos no verbales. Es por eso que el arte puede servir como herramienta terapéutica válida, cómo espacio de expresión emocional no verbal.
¿En qué me puede ayudar el arte?
Cualquier medio de expresión artística me puede ayudar en la mejora de mis conflictos internos y en un conseguir un mayor autoconocimiento. No se necesita saber dibujar o pintar, el objetivo no es crear una obra de gran valor artístico, sino que a través del proceso que esto implica, se pueda tomar conciencia de las estrategias con las que cada persona cuenta para enfrentarse a los obstáculos que se le presentan
Con la utilización de diversos medios artísticos una persona de cualquier edad, capacidad artística y cultura puede revisar sus procesos internos, involucrándose en un camino que lo conducirá al crecimiento personal.
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • • Tags: arteterapia, expresión emociones, gestión emociones