Novembre 7 2018
LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS
El otro día una paciente me dijo una frase que me resonó, o sea era algo que ella ya me había dicho en otras ocasiones. Era una frase que se iniciaba de forma positiva y a continuación añadía la conjunción “pero” .
Me siento bien pero…
Soy positiva pero…
No en vano la conjunción “pero” es una conjunción adversativa, que contrapone, que resta.
Así se lo hice notar a ella:
-¿Eres consciente que sueles utilizar el “pero” después de decir algo positivo de ti? Así lo que haces es restarle, quitarle valor a la primera afirmación.
Ella me miró sorprendida.
-Ostras pues ahora que lo dices es verdad que suelo hacerlo.
La observación del propio lenguaje te puede ayudar en beneficio propio, en lugar de hacerlo en detrimento tuyo. El solo hecho de reconocer un patrón y ser capaz de cuestionarlo mentalmente cambiará tu manera de percibir la situación, tu sensación y tu comportamiento.
Hemos de ser capaces de tener un lenguaje que además de práctico sea útil y nos beneficie. Para ello podemos estar atentos a lo que decimos sin pensar y a lo que nos decimos a nosotros mismos.
Todos tenemos una voz interior, a veces demasiado poderosa. Los pensamientos se transmiten al cuerpo mediante neurotransmisores que enlazan cuerpo y mente. Ser consciente de la voz interior y de los pensamientos puede proporcionar respuestas a problemas y ayudarte a reaccionar con más recursos y de una forma más positiva.
En muchas ocasiones nuestra voz interior se pasa mucho tiempo saboteándonos y reteniéndonos, como mecanismo de protección. Cuando esa voz no te ayude baja el volumen.
Novembre 14 2018
¿Cómo percibes y comunicas?
Desde antes de nacer estamos percibiendo al mundo a través de nuestros sentidos y hasta la fecha seguimos percibiendo y aprendiendo a través de ellos. A estas maneras diferentes de ver el mundo les llamamos Sistemas Representacionales. Cada persona tiene su forma específica y especial de captar y comunicar la información.
Todos tenemos una forma muy particular de captar, entender y codificar nuestras experiencias. Hay personas que tienen como prioridad el sistema de representación visual, otras sin embargo, dan prioridad al auditivo y otras, al kinestésico. También se puede mantener un equilibrio y usar diferentes canales según el contexto.
Seguramente aquellas personas que son más afines a ti utilizan el mismo sistema de representación que tú priorizas.
Si te digo…cierra tus ojos e imagina un lugar tranquilo.
¿Qué es lo primero que percibes?
¿Has visualizado una playa? ¿Has visto un sendero entre los árboles?
O
¿Has escuchado un riachuelo? ¿Has oído las olas del mar? ¿Había una música relajante que te envolvía?
O
¿Has sentido la brisa acariciar tu piel? ¿Has notado la arena caliente entre tus dedos?
O
¿Has visto una puesta de sol mientras las olas rompían a tus pies con su sonido envolvente y sentías los últimos rayos de sol que te acariciaban el rostro?
By Vanesa Fernandez • Terapia Individual • • Tags: Comunicación, Recursos