Oct 22 2014
Con R de Rodriguez y de Reconocimiento

El artículo de hoy lo quería dedicar a Amedeo Modigliani, pintor italiano nacido en Livorno en 1884, pero ayer mientras veía el documental “Searching for a Sugar Man” dirigido en 2012 por Malik Bendjelloul, cambié de opinión.
Siempre he sentido especial interés y curiosidad por personas que cuando han desarrollado su carrera profesional nunca tuvieron reconocimiento y una vez que la cesan es cuando consiguen la admiración y el agradecimiento de todos.
Sentirnos reconocidos a todos los niveles y en cualquiera de nuestros roles; profesional, padre, madre, amigo, hermano, hija, etc…es uno de los mayores éxitos al que podemos aspirar. El Reconocimiento es algo tan necesario para las personas como el comer. Cuando escucho a personas que me dicen: “yo no necesito que nadie me reconozca mi trabajo”, permitirme que dude. Todos necesitamos que nos reconozcan lo que hacemos, de ahí el gran auge y exposición de blogs y redes sociales en las que cada uno puede exponer su trabajo, sus pensamientos y sus ideas acerca de un tema. Con ello entre otras cosas buscamos ese feedback del otro en forma de agradecimiento, interés, etc. Sería absurdo pensar que esto lo hacemos porque nos aburrimos y porque no sabemos qué hacer.
Ayer me sorprendió mucho de Sixto Rodríguez la capacidad para aceptar que algo no había funcionado y no por ello dejar de llevar una vida humilde y feliz dedicada a otra cosa. Por el hecho de algo que hacemos no funcione no significa que no lo sepamos hacer. A veces hay coyunturas que no están en nuestro círculo de influencia. Aceptar que las cosas son así ahora, es, no tan solo evolucionar a través de este gran aprendizaje, sino permitirte vivir una vida feliz y sana. Rodríguez siguió con su vida. Tuvo una familia y siguió trabajando en algo que le permitía llegar a final de mes.
A miles de kilómetro, en Sud-Africa, Rodríguez era una estrella. Increíble. Cuando fue allí a tocar sintió que la vida entonces tenía sentido, pero no por ello cambió nada en su vida. Maravilloso ver con que humildad se subió encima del escenario y cuando bajó todo seguía igual para él.
A pesar de que ha vuelto en 4 ocasiones a Sud-África, nada ha cambiado en él. Sigue viviendo en el mismo sitio, trabajando en el mismo trabajo de antes y haciendo todo lo posible por llegar a final de mes. Esto sí que es un verdadero ejemplo. Siempre el primer reconocimiento tiene que venir de nosotros mismos.
En un proceso de Coaching aprenderás a reconocer te a ti mismo, a darte valor a través de tus talentos y tus capacidades, a mejorar a través de éstos y a aceptar lo que depende y no depende de ti.
Abr 29 2020
La búsqueda de sentido durante las crisis.
Podemos considerar que estamos viviendo una crisis colectiva, si hubiéramos podido decidir, hubiéramos elegido no pasar por esta adversidad, pero evidentemente esto no está en nuestras manos. Lo que sí está en nuestras manos es la actitud que vamos a tomar ante esta situación desafiante.
Aunque es verdad que no podemos cambiar las circunstancias objetivas que han desencadenado esta crisis colectiva, efectivamente hay muchos elementos que escapan de nuestro control y es importante poder aceptarlo. Podemos tomar una actitud activa ante nuestra crisis. Tal y como teorizó el neurólogo y psiquiatra austríaco Viktor Frankl, superviviente de varios campos de concentración durante la segunda guerra mundial, a las personas se les puede arrebatar todo, excepto lo que él llamaba la última voluntad del ser humano, escoger la actitud con la que te puedes enfrentar al sufrimiento.
Lo que puede hacer difícil aceptar determinadas situaciones críticas es la falta de sentido. La incomprensibilidad de tener que vivir una realidad tan injusta, sintiéndonos arrastrados a menudo por las circunstancias. La idea de tener un control parcial sobre el mundo, es golpeada de manera contundente.
Según Frankl, la búsqueda del sentido de la vida es la esencia de la existencia, y este sentido, no se puede dar, cada quien lo ha de encontrar desde su individualidad irrepetible. No es necesario estar siempre preguntándonos cuál es el sentido de la vida, simplemente hay que ir enfrentándose con responsabilidad a los problemas que nos plantee la vida.
Frankl resalta la responsabilidad y la libertad de las personas, incluso en condiciones de gran estrés, dar un sentido a tales experiencias puede permitir sacar algo positivo para la persona. Tomar consciencia de que ante lo que estamos pasando puede existir la posibilidad de adoptar una actitud constructiva, viéndola como posibilidad de aprendizaje, superación personal, autoconocimiento, crecimiento, apoyo y cooperación con las demás personas, etc. Esos serían ejemplos de un sentido existencial del sufrimiento.
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • • Tags: sentido, Viktor Frankl