Jun 20 2018
Creencias
Llegamos y crecemos en una familia. La cual ya es muy rica en creencias sobre la la percepción del mundo, algunas nos serán muy utiles para construirnos a nosotros mismos, a los demás y al mundo, otras no tanto y algunas nos harán sufrir; por ejemplo nos trasmiten de forma directa o indirecta lo que es; correcto (“haz caso a los adultos”), cómo somos (“eres tont@”); a lo que hay que tener miedo (“no subas que es peligroso”; “los Hombres son malos”), lo que es normal (“deberías tener novi@ o tener un Trabajo o una carrera, o un hij@…”); qué es valioso y qué no lo es (“Es importante que saques buenas notas”; “si tienes un buen cargo ganaras mucho dinero”) , filosofía de vida (“A este mundo hemos venido a sufrir”) …… (He puesto algunos ejemplos que he oído en terapia).
Y nuestra familia o a veces toda la Sociedad invierte mucho tiempo a asegurarse que aprendas estas lecciones, a veces sin tener en cuenta el precio psicológico y emocional de nuestra descendencia paga por ello. Se pueden trasmitir de una generación a otra sin llegar nunca a cuestionarlos o actualizarlos.
Muchas personas que acuden a terapia sufren por la carga de estas creencias o valores. Y el Trabajo que se realiza es para que la persona esté mejor consigo misma, sea más libre y autónoma y quizá para ello construirse o modificar nuevas creencias sobre sí mismo, los demás o el mundo.
Os dejo un Corto en el que se ve muy explícito cómo un padre está intentando que su hija incorpore unos valores y creencias (que quizá en un pasado tuvieron un sentido para él), pero es la hija que ayuda a su padre a cuestionárselos.
Eva Aguilar
Psicologa sanitaria, psicoterapeuta
terapeuta individual, de pareja y sexual
Jun 21 2018
Un corto sobre el clítoris.
“Las mujeres son afortunadas. Tienen el único órgano del cuerpo humano dedicado exclusivamente al placer”, es la primera frase del cortometraje de animación Le Clitoris de la directora y guionista canadiense Lori Malépart-Traversy que me gustraia compartir con vosotras.
El clítoris, se nos presenta como un botoncito que vemos al separar los labios de la vulva y que se erecta cuando las mujeres se excitan, pero esto es solo la punta del iceberg, ya que en realidad es mucho más de lo que vemos a primera vista, sus raíces se extienden hasta 12-14 cm y abarcan la vulva, la entrada de la vagina y la uretra. Todas las raíces del clítoris son muy sensibles y con la excitación de llenan de sangre y se hacen más grandes.
El clítoris, contiene más de 8.000 terminaciones nerviosas, una concentración mayor de la que se da en el resto del cuerpo y el doble que encontramos en el glande del pene masculino. Por lo tanto, es un órgano con una extraordinaria sensibilidad.
En la penetración, se puede rozar el clítoris con el cuerpo a cuerpo y en las posturas en las que ella está encima podrá controlar qué parte de la anatomía de este órgano estimular y a qué ritmo.
El cortometraje acaba con la siguiente frase: “Hoy el clítoris sigue viviendo en la oscuridad. Las caricias suelen ser vistas como meros preliminares. Pero el clítoris solo quiere ser amado. Como existe solo y exclusivamente para tu placer, ¿por qué no usarlo?”.
https://vimeo.com/222111805
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Sexual • Tags: clítoris, placer