Feb 25 2019
FORMACIÓN DIRIGIDA A PROFESIONALES DE LA PSICOLOGIA 2019
LOS ESTILOS DE PAREJA
En este taller aprenderemos a través de técnicas vivenciales cómo reconocer las diferentes dinámicas disfuncionales que muchas veces se desarrollan en las parejas. Una vez identificadas se darán pautas para acompañar a los dos miembros de la pareja a construir una relación sana.
Imparte el curso: Laura Contino.
Fecha y horario: Sábado 9 de febrero de 2019 de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h.
Precio: 100€ €. Inscripción y abono del curso hasta el 1 de febrero de 2019.
COMO TRATAR LOS CELOS Y LAS INFIDELIDADES EN LA TERAPIA DE PAREJA
Dirigido a profesionales que quieren aprender a tratar la infidelidad en el contexto de terapia de pareja. Es un taller vivencial dónde el participante experimenta todas las técnicas que proponemos a los miembros de la pareja en terapia. ¿La infidelidad es un punto de no retorno o una oportunidad para crecer como pareja?
Imparte el curso: Laura Contino.
Fecha y horario: Sábado 9 de marzo de 2019 de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h.
Precio: 100€ €. Inscripción y abono del curso hasta el 1 de marzo de 2019.
LA COMUNICACIÓN EN LA PAREJA
Una de las frases que más se escuchan en terapia de pareja es “nos falta comunicación”, “No nos entendemos”. Las parejas que están en conflicto suelen tener muchos errores en la comunicación. En la Terapia de Pareja es imprescindible realizar entrenamientos en habilidades de comunicación. Los terapeutas tienen la tarea de enseñar a las parejas formas constructivas de comunicar sus deseos, opiniones, sentimientos, peticiones de cambio, etc., para que la relación se consolide y no se deteriore. Contenido del taller: Comunicación asertiva, Técnicas para mejorar la comunicación y ejercicios vivenciales.
A cargo de: Eva Aguilar Moreno.
Fecha y horario: Sábado 6 de abril de 2019 de 10 a 14h y de 15.30h a 19.30h.
Precio: 100€. Inscripción y abono del curso hasta el 29 de marzo de 2019.
LA SEXUALIDAD EN LA PAREJA
En las relaciones de pareja el sexo ocupa un espacio importante, puede hacer que las personas estén más unidas, pero también puede conseguir que se distancien. La satisfacción sexual depende de diferentes variables, que es necesario tener en cuenta cuando trabajamos con una pareja en terapia. El objetivo del taller es aprender y practicar recursos para trabajar la sexualidad en una terapia de pareja.
A cargo de: Eva Aguilar Moreno.
Fecha y horario: Sábado 11 de mayo de 2019 de 10 a 14h y de 15.30h a 19.30h.
Precio: 100€. Inscripción y abono del curso hasta el 3 de mayo de 2019.
LA RECONSTRUCCION DE LA PAREJA
En este taller el autor nos enseña a través de casos clínicos reales cómo reconstruir una relación de pareja después de haber superado y trabajado en terapia una crisis.
A cargo de: Manel Villegas.
Fecha y horario: Sábado 1 de junio de 201 de 10 a 14h y de 15.30h a 19.30h.
Precio: 100€. Inscripción y abono del curso hasta el 25 de mayo de 2019.
LA ESTIMULACIÓN BILATERAL-TEBB
La TEB (Técnica Estimulación Bilateral) la estimulación alternativa de los hemisferios cerebrales permite la liberación emocional y facilita la instauración de respuestas alternativas más adaptativas para la persona. Este taller está pensado para los profesionales de la psicología que quieran aprender y experimentar la técnica.
A cargo de: Maika Bakaikoa Muñoz.
Fecha y horario: Sábado 26 de octubre de 2019 de 10 a 14h y de 15.30h a 19.30h.
Precio: 100€. Inscripción y abono del curso hasta el 18 de octubre de 2019.
EL SENTIDO DE TU HISTORIA VITAL
Todos tenemos episodios de nuestra vida que nos han marcado de forma negativa y a veces nos afectan en el presente. Este taller vivencial está dirigido a los profesionales que quieran introducir esta técnica de neuropsicología en su modelo de trabajo. A través de técnicas vivenciales se acompaña al paciente a asumir el significado de su historia y a conseguir que aquellos hechos “traumáticos” se queden en el pasado para así poder vivir plenamente el presente.
Imparte el curso: Laura Contino y Eva Aguilar Moreno.
Fecha y horario: Sábado 23 de noviembre de 2019 de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h.
Precio: 100€. Inscripción y abono del curso hasta el 16 de noviembre de 2019.
SUPERVISIÓN GRUPAL
En Dendros pensamos que la supervisión es una herramienta imprescindible para el trabajo del terapeuta. Creemos que es fundamental confrontarse con otros terapeutas para construir conjuntamente la mejor propuesta de tratamiento para el paciente. Por este motivo, proponemos supervisión en grupo dirigida a profesionales de la psicología a cargo de Laura Contino. Directora del Centro Dendros, que cuenta con 10 años de experiencia en supervisión de grupos. Fechas y horarios: viernes de 10 a 12h (los grupos de supervisión se pueden ampliar a otros días y horarios por razones organizativas) Precio: 25€ la sesión.
COTERAPIA Y SUPERVISIÓN
Hemos confeccionado una propuesta de prácticas para todos aquellos profesionales de la psicología que quieran seguir formándose con nosotros y conocer nuestro modelo de trabajo y profundizar en él. Ofrecemos la posibilidad de entrar como asistente durante 15 sesiones con un terapeuta experimentado del equipo. La estrategia y las técnicas utilizadas por el terapeuta se analizarán en 20 horas de supervisión grupal. Horario de supervisión grupal viernes de 10 a 12h. Horario de entrar como asistente en las 15 sesiones a convenir.
Precio: 300€

FORMADORES
Laura Contino, Doctora en Psicología Clínica y de las Relaciones Interpersonales. Psicóloga General Sanitaria. Directora del Centro Dendros. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia. Master en Terapia Sexual y de Pareja.
Eva Aguilar, Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia. Máster de terapia cognitivo social. Máster en terapia sexual y de pareja. Máster en PNL y Master en Ecología Emocional.
Manel Villegas, Doctor en psicología y profesor en la UB. Director de la Revista de Psicoterapia. Tiene una larga experiencia como terapeuta individual, de grupos y de pareja. Miembro de la Asociación Española de Terapias Cognitivas.
Maika Bakaikoa Muñoz. Psicóloga. Master en Terapia Sexual y de Pareja. Postgrado Hipnosis Clínica UB. Nivel I y II en EMDR. Nivel I Técnica de Liberación Emocional (EFT).
Información y matrícula:
DENDROS – Centro de Psicología
www.dendros.cat
info@dendros.cat
C/ Diputació 185, Entlo. 1ª
08011 Barcelona
Tel. 93 451 01 12 – 636 911 270

Feb 26 2019
Los buenos tratos.
Los buenos tratos durante la infancia aseguran el correcto desarrollo de niños y niñas y constituyen la base del equilibrio mental de estos futuros adultos. La base de estos buenos tratos será la capacidad de padres y madres para atender y satisfacer las necesidades infantiles de cuidado, afecto, respeto, empatía, etc.
Según Jorge Barudy, esta competencia de madres y padres permite a las niñas y niños crecer con un apego seguro, con una sólida autoestima y capaces de tratar a su vez bien a los demás. Por lo tanto, los buenos tratos nos pueden permitir romper el círculo vicioso de la violencia que puede llegar a transmitirse de generación en generación.
Los buenos tratos incluyen los cuidados de las necesidades básicas y emocionales, la validación emocional, el respeto y la individualidad, el amor incondicional, los límites y el juego. Mediante estos buenos tratos, la niña o niño ira adquiriendo una sólida autoestima y por lo tanto será la base de su equilibrio mental.
Pero no solo las madres y padres ejercen el papel de tutores de resiliencia. También otras profesionales y agentes sociales como profesoras, trabajadoras sociales, psicólogas mediante la paciencia, la comprensión y el buen trato pueden reparar muchos daños y devolver a los niños su capacidad de resiliencia y confianza en el mundo.
Una de las consecuencias más frecuentes de la experiencia de malos tratos en los niños es la pérdida de la confianza, la sensación permanente de tener que cuidarse y protegerse de los otros, en definitiva, el creer que no hay nadie disponible y con buena intención. Por eso, absolutamente todas las personas, podemos convertirnos en nuestros ámbitos de actuación, en tutores y tutoras de resiliencia y dar la oportunidad a estas personas de generar vínculos seguros de confianza.
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • Tags: buenos tratos, Resiliencia