El otro día tuve el placer de poder vivir en primera persona el Monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” que de una forma espectacular lleva a término Pamela Palenciano.
Durante una hora y media, lleno ella sola el escenario y con mucha pasión y profesionalidad nos hizo pasar por momentos de risas, tensión, tristeza, rabia. En la que muchas de las espectadores en algún momento se ve reflejada en su narración. Nos explica cómo se puede vivir una relación de maltrato en la que quizá no haya violencia física, pero sí con palabras, silencios, comparaciones, menosprecios, insultos…. Esto es lo que le pasó a ella con su primera relación de pareja con tan solo 12 años.
¿y por qué se dan estas relaciones? La teoría que nos hace explícito y compartimos es la cultura todavía machista, en la que está la visión del patriarcado, en la que nacemos y crecemos.
Quiero poner un fragmento de su libro “SI ES AMOR, NO DUELE”
"Cuando nacemos, una vez comprobado el sexo, nos otorgan el papel de mujer, femenino y hombre o masculino. Y nos dicen que somos diferentes. Y que hay cosas para hombre y cosas para mujeres. Cuidado, porque esto no es que seamos diferentes, sino que es injustamente desigual. Si yo he nacido con vulva, claro que soy diferente a quien ha nacido con pene. Lo que sucede es que a mí, por haber nacido con este cuerpo, se me imponen características y valores femeninos que me colocan en una posición inferior con respecto al tío que nació con pene, a quien también le impusieron características y valores masculinos que lo colocan en una posición superior. Es decir, yo debo pensar en rosa, femenino y “menos” y el tío debe pensar en azul, masculino y “mas”.
Esto a los chicos también les oprime….si tú eres chico pueden enviarte a la guerra y morir (Y yo añado, que se les obliga a ser exitosos, tener estatus, no expresar emociones o vulnerabilidades, ser valientes, guerreros, proveedores, racional, insensible, agresivo). Y por nacer mujer se te impone el vestido de delicada, miedosa, ingenua, dependiente, pacífica, emotiva, sensible, amorosa, flexible,, dulce, dominada… Pero a las chicas, estas características, valores y roles femeninos nos están acosando, violando y matando a diario…”
Hace un tiempo que Pamela Palenciano realiza este monologo en diferentes lugares, en institutos…. Para poder sensibilizar sobre esto y crear una visión crítica sobre el tema.
He encontrado el video en el que puedes ver el monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” disfrutar de ella.
Todos tenemos episodios de nuestra vida que nos han marcado de forma negativa y a veces nos afectan en el presente.
Este taller vivencial está dirigido a los profesionales que quieran introducir esta técnica de neuropsicología en su modelo de trabajo.
A través de técnicas vivenciales se acompaña al paciente a asumir el significado de su historia y a conseguir que aquellos hechos “traumáticos” se queden en el pasado para así poder vivir plenamente el presente.
Es un una técnica muy útil y a la vez muy cuidadora, amorosa y que no retraumatiza. Es una práctica que ayuda a crear nuevas pautas, habilidades y cicatrizar historias del pasado no resueltas. Es un ejercicio que conecta con los recursos positivos de la persona y ayuda a darle un sentido a situaciones traumáticas, reparándolas e integrándolas
La persona no puede cambiar su pasado, pero sí orientarse a un futuro con las experiencias bien ordenadas, identificadas y tratadas en su cabeza, que otorgue estabilidad y calidad de vida.
Es trabajar en la comprensión de un recuerdo de modo que éste deje de infundir miedo y se convierta en algo útil en el presente.
El sexo es algo muy divertido que hay que tomárselo muy en serio ¿Te cuesta tener deseo? ¿Te da pereza empezar una relación sexual? ¿Sientes que vuestras relaciones son siempre iguales? ¿Crees que le falta algo para que sea un poco más picante? ¿Te gustaría probar cosas nuevas y no sabes cómo proponérselo a tu pareja? ¿Quieres saber más sobre psicoerotismo?
Si has afirmado en alguna de estas preguntas, éste es tu taller. Aprenderás técnicas para conseguir una sexualidad satisfactoria.
¿Qué te puedes encontrar en este taller?
Un poco de educación sexual y emocional,
ejercicios para vivir en el presente,
dinámicas para mejorar la comunicación sexual,
fantasías sexuales,
ejercicios para que haya mayor confianza e intimidad,
veremos juguetes sexuales y
practicaremos la importancia de las sorpresa.
Imparteix el curs: Eva Aguilar, Psicòloga, Terapeuta Sexual i de Parella.
Fecha: 19 de octubre de 2019
Horario: de 10 a 14h y de 15.30 a 18.30h.
Precio: 100 € Places limitades.
• 1r pago: 30€ en el momento de reservar plaza. • 2n pago: 70€ en el momento de formalizar la inscripción al curso.
El otro día finalicé el curso de gestión emocional para trabajadoras y trabajadores de Residencia de Ancianos. Se realizaron muchas dinámicas para poder mejorar en la comunicación , en la resolución de problemas, mejorar el trabajo en equipo , en el entendimiento de cómo vivimos las emociones , en la expresión de caricias positivas…. Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de lxs auxiliares, mejorar como equipo y eso repercute en un mejor cuidado de lxs usuarixs
Una de las dinámicas que realizamos fue en un momento de la merienda que se les ato las manos entre todas las participantes y , la idea era que comieran en esas condiciones. Se rieron mucho pero a la vez extrajeron una interesante reflexión, Si cada una de las participantes va a su ritmo, y no cuenta con el resto e las personas podían pasar diversas cosas; `por un lado que no pudiera comer nadie y por otro que hubieran enfados por obligar a otra persona a mover su brazo. Pero nada de eso pasó , tuvieron muy claro que para que todas las personas pudieran comer era necesario un trabajo en equipo , ayudarse mutuamente para abrir las botellas, llenar los vasos, llevarse la comida a la boca.
Si les hubiera explicado desde la teoría la importancia de colaborar y comunicarse , no seria lo mismo que vivirlo.
Os dejo Un cuento de la diferencia del cielo y el infierno.
Eva Aguilar
psicóloga sanitaria, psicoterapeuta y terapeuta sexual
El sexo es algo muy divertido que hay que tomárselo muy en serio ¿Te cuesta tener deseo? ¿Te da pereza empezar una relación sexual? ¿Sientes que vuestras relaciones son siempre iguales? ¿Crees que le falta algo para que sea un poco más picante? ¿Te gustaría probar cosas nuevas y no sabes cómo proponérselo a tu pareja? ¿Quieres saber más sobre psicoerotismo?
Si has afirmado en alguna de estas preguntas, éste es tu taller. Aprenderás técnicas para conseguir una sexualidad satisfactoria. ¿Qué te puedes encontrar en este taller? Un poco de educación sexual y emocional, ejercicios para vivir en el presente, dinámicas para mejorar la comunicación sexual, fantasías sexuales, ejercicios para que haya mayor confianza e intimidad, veremos juguetes sexuales y practicaremos la importancia de las sorpresa.
Imparte el curso: Eva Aguilar, Psicóloga, Terapeuta Sexual y de Pareja.
Fecha: 19 de octubre de 2019
Horario: de 10 a 14h y de 15.30 a 18.30h.
Precio: 100 € Places limitades.
• 1r pago: 30€ en el momento de reservar plaza. • 2n pago: 70€ en el momento de formalizar la inscripción al curso.
Después de 10 años de experiencia que nos avalan y El feedback de los y las alumnas que nos lo confirman, hemos decidido presentar la ONCEAVA promoción de esta formación.
Si quieres conocer las opiniones sobre este Postgrado lo puedes hacer clicando AQUI
El Postgrau en Teràpia integradora Dendros va dirigido a licenciados en psicología o medicina. Se aceptarán también estudiantes de último curso de psicología.
LA TERAPIA DENDROS
La terapia DENDROS consiste en un modelo de trabajo donde se acompaña el paciente a encontrar un significado a sus experiencias vitales. El rol del paciente en este tipo de terapia es un rol activo; en la dinámica con el terapeuta se le considera el verdadero experto que, gracias a los conocimientos psicológicos ofrecidos por el profesional, conseguirá construir una coherencia entro lo que siente, piensa y hace para poder lograr un buen equilibrio emocional. Para conseguir este resultado LA TERAPIA INTEGRADORA DENDROS utiliza un conjunto de técnicas que derivan de distintos modelos epistemológicos.
Professorat
Dra. Laura Contino. Directora del Centro Dendros, Doctora en psicología clínica y de las relaciones interpersonales, Máster en Terapia sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona. Psicóloga General Sanitaria. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia.
Dr. Álvaro Muro Álvarez. Llicenciat en Medicina i Cirurgia. Especialista en psiquiatria. Màster en Psiquiatria Legal per la Universitat Complutense de Madrid. Cap Clínic de la Unitat d'Hospitalització Psiquiàtrica Penitenciària de Catalunya.
Dr. Manel Villegas i Besora. Doctor en psicología y profesor en la UB. Director de la Revista de Psicoterapia. Tiene una larga experiencia como terapeuta individual, de grupos y de pareja. Miembro de la Asociación Española de Terapias Cognitivas.
Eva AguilarMoreno. Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia. Máster de terapia cognitivo social. Máster en terapia sexual y de pareja. Máster en PNL y Master en Ecología Emocional.
Maika Bakaikoa Muñoz. Psicòloga. Màster en Teràpia Sexual i de Parella. Postgrau Hipnosi Clínica UB. Nivell I i II en EMDR Associació Espanyola de EMDR. Nivell I Tècnica d'Alliberament Emocional (EFT).
Magda Del Pilar Carbonell. Licenciada en Psicología y Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Barcelona. Máster en Sexología y Terapia de Pareja por la AEPCCC.
Mariona Xaubet Caralt.Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Postgrado en Terapia Integradora Dendros. Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Curso en Psico(pato)logía y Psicoterapia del Desarrollo Moral, Técnica de Liberación Emocional (EFT) y Estimulación Bilateral (TEBB).
Objectius del curs
Este Postgrado está diseñado tanto para los psicólogos que acaban de graduarse y quieren aprender un modelo de trabajo como terapeutas, como para los profesionales ya experimentados que quieren aprender, de forma vivencial, técnicas nuevas para integrarlas en su modelo epistemológico.
Se trata de un curso práctico sobre “qué hacer” con el paciente desde la primera visita hasta el día del alta según el modelo de TERAPIA INTEGRADORA DENDROS.
En cada seminario el alumno asume el rol tanto de terapeuta como de paciente con la finalidad de experimentar cada una de las técnicas que propondrá a sus pacientes.
En Dendros creemos que la mejor forma de aprendizaje es sintiendo.
"Digues-me i ho oblido, ensényame i ho recordo, involucra-m'hi i ho aprenc" Benjamin Franklin
Es tracta d'un curs de places limitades. Els alumnes interessats han d'enviar un currículum vitae sintètic a info@dendros.cat especificant el motiu de l'interès per aquest curs.
És aconsellable estar en un procés de teràpia individual al llarg de tot el postgrau.
Titulació
Al terminar el curso y verificada la asistencia al 80% de las clases y la entrega de todos los trabajos pedidos se entregará una Titulación propia de curso de Postgrado en Terapia Integradora Dendros, impartido por DENDROS – Centro de Psicología.
La Associació Espanyola de Psicoteràpies Cognitives avala este postgrado para la acreditación como “Psicoterapeuta Cognitivo” y el reconocimiento del título de “Psicoterapeuta” que ofrece la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP).
PROGRAMA
1. La Primera visita • Enfoque teórico de la primera visita en Dendros. • Objetivos de la sesión. • Técnicas útiles para una primera entrevista. • Lo que no se debería hacer en una primera visita. • Ejercicio práctico sobre una primera entrevista. • Las tareas para casa. • Cierre de la sesión y despedida del paciente.
2. El análisis de la demanda terapéutica. • Diferenciar entre problema, queja y demanda terapéutica. • Condiciones previas a la demanda. • Tipos de demanda terapéutica. • Reconocimiento práctico de las demandas en casos terapéuticos. • Técnicas sobre el análisis de la demanda.
3. El diagnóstico en la terapia. • Enfermedades, trastornos, alteraciones. • Síntomas, signos, estructuras. • Cuando derivar a un psiquiatra. • Ejemplos de casos. • Trabajo con casos clínicos.
4. D'on venim? En Genograma. Constructes i sistema familiar. • Estudio y ejercicios sobre el Genograma. • Cómo identificar los constructos nucleares dentro del sistema familiar. • Devolución por parte del terapeuta de otra visión de la historia familiar.
5. Qui sóc? Autocaracterització, Biografia emocional i línia de la vida. • Enfoque teórico de las tres técnicas. • Ejercicio vivencial sobre autocaracterización. • Ejercicio vivencial sobre línea de la vida. • Ejercicio vivencial sobre biografía emocional.
6. Com treballar les emocions en teràpia. • La teoría del Iceberg. • Conocimiento del mundo emocional. • Gestión de las emociones. • Práctica vivencial emocional.
7. Cómo trabajar la dependencia emocional. • ¿Qué es la dependencia emocional?. • Síntomas y causas. • Técnicas vivenciales.
Cómo trabajar las emociones en terapia. • La teoría del Iceberg. • Conocimiento del mundo emocional. • Gestión de las emociones. • Práctica vivencial emocional.
8. Invitació dels familiars significatius en la teràpia individual. • Explicación del enfoque teórico. • Presentación de casos. • La mochila: una herramienta potente para promover el proceso de autonomía desde el apoyo familiar
9. La Estimulación Bilateral – TEB – • La estimulación alternativa de los hemisferios cerebrales: parte teórica. • Ejercicio vivencial sobre la Estimulación Bilateral Alternativa Inter-Hemisférica. • Cómo facilitar la instauración de respuestas alternativas más adaptativas para la persona.
10. El sentit de la teva història vital. • Explicación del enfoque teórico. • Ejercicios vivenciales. • Beneficio del uso de esta técnica en terapia.
11. El tancament de la teràpia. • Presentación de varias técnicas simbólicas para cerrar el proceso terapéutico y promover la autonomía del paciente respecto al terapeuta. • Cómo se elabora la devolución. • Autocaracterización 2. • Una nueva lectura sobre la propia autobiografía emocional. • Una nueva lectura sobre tu historia familiar. • Ritual de cierre. • Supervisión de casos clínicos
CALENDARI
El curs començarà al gener i acabarà al desembre amb la freqüència d'un dissabte al mes en horari de 10 a 14h. i de 15.30 a 19.30h.
Sábado 25 de enero de 2020
Sábado 22 de febrero de 2020
Sábado 21 de marzo de 2020
Sábado 25 de abril de 2020
Sábado 23 de mayo de 2020
Sábado 27 de junio de 2020
Sábado 25 de julio de 2020
Sábado 19 de septiembre de 2020
Sábado 24 de octubre de 2020
Sábado 21 de noviembre de 2020
Sábado 12 de diciembre de 2020
PREU
Para inscripciones realizadas antes del 15 de noviembre de 2019:
Precio: 1.350 €.
Forma de pago: en 2 plazos.
• 1er Pago: 700 € día de la inscripción al postgrado.
• 2º Pago: 650 € antes del día 16 de marzo de 2020.
Para inscripciones realizadas a partir del 16 de noviembre de 2019:
Precio: 1.500 €.
Forma de pago: en 2 plazos.
• 1er Pago: 800 € día de la inscripción al postgrado.
• 2º Pago: 700 € antes del día 16 de marzo de 2020.
Os queremos informar que miembros del Equipo de Dendros formaran parte de los docentes de esta interesante Formación.
El trabajo con parejas desde un enfoque Constructivista
6, 7 y 8 de Septiembre de 2019
Edición: BARCELONA Castelldefels
Los días 6, 7 y 8 de Septiembre de 2019 tendrá lugar el II Campus de Psicoterapia Constructivista (CPC) de ASEPCO.
Siguiendo la estela del I Campus organizado en 2014 por el Servei Acció Psicològica de La Seu d’Urgell y por la Comisión de estudiantes del Máster en Terapia Cognitivo Social de la UB, así como del II Campus de 2015, desde la Junta Directiva de ASEPCO nos propusimos llevar a cabo un nuevo campus en psicoterapia constructivista en septiembre de 2018. En esta ocasión, el CPC adquiría un formato más vivencial, incorporando diversos talleres orientados a aprender y desarrollar recursos personales y profesionales. Además, se va a desarrollar en un contexto residencial, de manera que los/as participantes convivirán a lo largo de varios días, pudiendo compartir sus experiencias. Como novedad adicional, se llevó a cabo dos campus de manera paralela, en Madrid y Catalunya.
El CPC’19 mantiene el mismo formato, acotando la temática que se va a desarrollar. En este sentido, en Catalunya, el campus se va a centrar en El trabajo con parejas desde un enfoque constructivista. En Madrid, el tema será Aprendizaje en común y paso a la práctica.
A quién va dirigido el CPC’19:
Estudiantes y profesionales con y sin formación en el modelo constructivista.
Aquellos/as estudiantes y profesionales que quieran realizar un recorrido vivencial para conocer sus propios recursos y aprender otros nuevos.
Aquellos/as estudiantes y profesionales con interés en desarrollar una perspectiva integradora de la Psicoterapia.
Empleando una metodología experiencial, los/as participantes van a conocer y ejercitar distintos procedimientos y técnicas que les permitirá ampliar sus recursos y conocimientos como profesionales.
Fechas, horario y ubicación
Los campus de Madrid y Catalunya acontecerán en las mismas fechas, si bien habrá ligeras variaciones horarias entre ellos.
el campus de Madrid tendrá lugar en la Finca Jarahonda, stuada en Los Molinos
el campus de Catalunya tendrá lugar en Cal Ganxo, situada en Castelldefels
Precios:
público ordinario: 130€
grupos (a partir de 3 personas): 100€
miembros de ASEPCO y AETEN: 90€
El precio incluye los talleres, régimen de pensión completa y pernoctación.
Plazas disponibles: 30 (en cada campus)
Las plazas serán otorgadas por riguroso orden de pago.
Inscripción
Las inscripciones deben realizarse siguiendo los siguientes pasos:
realizar la transferencia o abonar el importe en el Banco Sabadell en la siguiente cuenta bancaria: ES17 0081 0179 04 0001169626, indicando explícitamente el nombre de la persona que asistirá al taller y señalando en el concepto de inscripción:
«CAMPUS MADRID ASEPCO 2019» o bien «CAMPUS CAT ASEPCO 2019».
enviar a asepco@terapiacognitiva.net el justificante del pago.
El proceso de inscripción está ya abierto y finalizará el 14 de julio. Para más información, escribir a asepco@terapiacognitiva.net.
Certificación y acreditación:
En tanto los/as participantes muestren un rol activo en las actividades, ASEPCO expedirá un certificado de aprovechamiento. En caso contrario se entregará un certificado de asistencia. El Campus de Psicoterapia Constructivista de ASEPCO tiene una duración didáctica de 16 horas, que pueden ser acreditadas como horas de trabajo personal y, como tales, ser consideradas en el proceso de acreditación como psicoterapeuta.
Navegando por la red me he encontrado con esta cancion de Alan Walker Relift.
Esta dedicada a las personas que son discriminadas por su físico. Cuánto sufrimiento cuando vives en un cuerpo que no encaja en lo normativo. Pero lo que falla no es el cuerpo, sino la sociedad que necesita inculcar que hay un cuerpo correcto y encajable y el resto no lo es. ¿por qué ? ¿para que le sirve a la sociedad enseñar de todos los modos posibles que hay formas buenas y formas malas?. ¿para conseguir tranquilidad? , ¿para no tener que cuestionarnos?; Vamos de generación en generación perpetuando este “valor”, y no importa si es tu hij@, tu herman@… lo primero es cumplir las reglas , las normas, las costumbres para que encajes , para estar tranquil@s . Sin pensar en el sufrimiento individual, el trauma que supone sentirse rechazad@, discriminad@, “sentirse rar@”. Una paciente en terapia me comentaba que una de las frases que más impacto ha tenido en ella , se la decía su madre ” no te querrá nadie” , sigue arrastrándola años después (veinte años ), como un olor que se ha quedado impregnado en todo su cuerpo, una cicatriz que ha afectado su forma de relacionarse con los demás, con ella . . Pero lo que fallaba en esto en ABSOLUTO ERA ELLA, era que su madre no estaba preparada para valorar y disfrutar de la diferencia.
Una pera es muy diferente de una manzana. ¿Y QUÉ? Ambas enriquecen el mundo de las frutas.
En vez de adaptar las personas a las reglas deberíamos adaptar las reglas a las persona . Cada un@ de nosotr@s puede aportar algo a esta norma para que lo NORMAL SEA QUE TOD@S SOMOS DIFERENTES, RESPETABLES.
This Is Me
I am not a stranger to the dark Hide away, they say ‘Cause we don’t want your broken parts I’ve learned to be ashamed of all my scars Run away, they say No one’ll love you as you are
But I won’t let them break me down to dust I know that there’s a place for us For we are glorious
When the sharpest words wanna cut me down I’m gonna send a flood, gonna drown ’em out I am brave, I am bruised I am who I’m meant to be, this is me Look out ’cause here I come And I’m marching on to the beat I drum I’m not scared to be seen I make no apologies, this is me
Another round of bullets hits my skin Well, fire away ’cause today, I won’t let the shame sink in We are bursting through the barricades and Reaching for the sun (we are warriors) Yeah, that’s what we’ve become (yeah, that’s what we’ve become)
I won’t let them break me down to dust I know that there’s a place for us For we are glorious
When the sharpest words wanna cut me down I’m gonna send a flood, gonna drown ’em out I am brave, I am bruised I am who I’m meant to be, this is me Look out ’cause here I come And I’m marching on to the beat I drum I’m not scared to be seen I make no apologies, this is me
This is me
When the sharpest words wanna cut me down I’m gonna send a flood, gonna drown ’em out This is brave, this is bruised This is who I’m meant to be, this is me
Look out ’cause here I come (look out ’cause here I come) And I’m marching on to the beat I drum (Marching on, marching, marching on) I’m not scared to be seen I make no apologies, this is me
When the sharpest words wanna cut me down I’m gonna send a flood, gonna drown them out I’m gonna send a flood Gonna drown them out This is me
Este Soy Yo
La oscuridad no es una desconocida para mí Escóndete, me dicen Pues no queremos tus partes rotas Aprendí a avergonzarme de todas mis cicatrices Huye, me dicen Nadie te querrá cómo eres
Pero no dejaré que me tiren al polvo Sé que hay un lugar para nosotros Pues somos gloriosos
Cuando las palabras afiladas quieran cortarme Les enviaré un diluvio, las ahogaré a todas Soy valiente, estoy herido Soy quién debo ser, este soy yo Cuidado pues aquí vengo Y voy marchando al ritmo de mis propios tambores No tengo miedo de ser visto No me disculpo, este soy yo
Otra ronda de balas golpean mi piel Pues bien, disparen, porque hoy no dejaré que la vergüenza me hunda Estamos estallando a través de las barricadas y Alcanzando el sol (somos guerreros) Sí, eso es en lo que nos convertimos (sí, eso es en lo que nos convertimos)
No dejaré que me tiren al polvo Sé que hay un lugar para nosotros Pues somos gloriosos
Cuando las palabras afiladas quieran cortarme Enviaré un diluvio, las ahogare a todas Soy valiente, estoy herido Soy quién debo ser, este soy yo Cuidado, pues aquí vengo Y voy marchando al ritmo de mis propios tambores No tengo miedo de ser visto No me disculpo, este soy yo
Este soy yo
Cuando las palabras afiladas quieran cortarme Enviare un diluvio, las ahogare a todas Esto es ser valiente, esta es la evidencia Este es lo que debo ser, este soy yo
Cuidado, pues aquí vengo (cuidado, pues aquí vengo) Y voy marchando al ritmo de mis propios tambores (Marchando, marchando, marchando) No tengo miedo de ser visto No me disculpo, este soy yo
Cuando las palabras quieran cortarme Les enviaré un diluvio para ahogarlas Les enviaré un diluvio Para ahogarlas Este soy yo
Eva Aguilar
psicologa sanitaria, psicoterapeuta y terapeuta sexual
Totes les parelles discuteixen, però algunes poden estar hores fen-ho sense aconseguir que l'altra persona ho entengui, el que suposa un desgast emocional per tots dos.
No cal canviar per estar bé a la relació.
Los objetivos de este taller son conocer técnicas para discutir, pero no pelearse; entender que la otra persona es diferente y no tiene porqué ser negativo y mejorar la conexión e intimidad.
Imparte el curso: Eva Aguilar, Psicóloga, Terapeuta Sexual y de Pareja.
Fecha: 15 de junio de 2019
Horario: de 10 a 14h y de 15.30 a 18.30h.
Precio: 100 € por persona / 150€ por pareja Places limitades.
• 1r pago: 30€ en el momento de reservar plaza. • 2n pago: 70€ / 120€ en el momento de formalizar la inscripción al curso.
A lo largo de los años se ha hablado mucho de cómo gestionar la conducta de nuestros hijos, los arranques de impulsividad, las rabietas o las faltas de respeto, entre otras.
A menudo los padres se cuestionan: ¿Qué hago cuando no me hace caso aunque ya le haya castigado?, ¿Si no quiere hacer deberes, le obligo?, ¿Cómo hago para que colabore más en casa?
Os explicamos algunas pautas básicas que creemos que son útiles, educativas y que además, ayudan a promover el desarrollo mental y emocional de nuestros hijos.
Antes de empezar, es importante recordar que a menudo estas conductas negativas y desafiantes están relacionadas con la necesidad o la demanda, principalmente a nivel afectivo.
Empezamos por poner unas normas claras: Las normas de oro. Estas normas son para todos los miembros de la familia! Es importantísimo elegir de 2 a 4, no más. Deben ser normas que consideréis básicas para cualquier convivencia (por ejemplo; no pegar, no gritar, romper cosas, no faltar al respeto…). Deben ser muy claras.
Para proponerlo en casa: Escribirlas en grande en un papel o cartulina, usar colores y/o hacer dibujos. ¡Lo ideal es que todos participen en esta tarea!
Consecuencias claras: Se aplicarán cuando no se cumplan las normas anteriores. Deben pactarse entre los padres y explicarlo bien a todos los miembros de la familia. Si es necesario, podéis escribirlas también, de modo que no se le olviden a nadie y podáis recurrir a ello cuando haya conflictos.
NO pueden haber consecuencias para todo. Elegid qué es realmente importante para vosotros y aplicad una consecuencia. Si todas las conductas tienen consecuencias, perdemos eficacia. Aquellos comportamientos inadecuados pero no inaceptables, podemos ignorarlos.
NO pueden ser consecuencias interminables o poco realistas: Fijaros metas que podáis cumplir.
Transformación hacia el lenguaje positivo: Es importantísimo que empecemos a dar ordenes e instrucciones en positivo. El mensaje llegará mucho mejor a vuestro hijo/a. Por ejemplo: Si no recoges tu cuarto, no podrás ver la televisión. CAMBIO a: Si recoges tu cuarto, podrás ver la televisión.
Mejorar la comunicación: Os recomendamos muchísimo que al inicio, elogiéis SIEMPRE la conducta adecuada, con comentarios positivos y transmitiendo las emociones que eso os genera a vuestros hijos.
Siempre es positivo transmitirnos los unos a los otros los sentimientos que generan el comportamiento del otro.
Por último, y más importante, dedicar a mimar y cuidar la relación con vuestros hijos. Dedicadles tiempo de juego y ocio, para potenciar la relación. Como cualquier persona humana, nuestra conducta mejora cuando somos felices y tenemos un vínculo seguro.
¡Os animamos a empezar a hacer cambios que poco a poco harán que la dinámica familiar mejore!
Desembre 10 2019
Si es amor no duele
El otro día tuve el placer de poder vivir en primera persona el Monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” que de una forma espectacular lleva a término Pamela Palenciano.
Durante una hora y media, lleno ella sola el escenario y con mucha pasión y profesionalidad nos hizo pasar por momentos de risas, tensión, tristeza, rabia. En la que muchas de las espectadores en algún momento se ve reflejada en su narración. Nos explica cómo se puede vivir una relación de maltrato en la que quizá no haya violencia física, pero sí con palabras, silencios, comparaciones, menosprecios, insultos…. Esto es lo que le pasó a ella con su primera relación de pareja con tan solo 12 años.
¿y por qué se dan estas relaciones? La teoría que nos hace explícito y compartimos es la cultura todavía machista, en la que está la visión del patriarcado, en la que nacemos y crecemos.
Quiero poner un fragmento de su libro “SI ES AMOR, NO DUELE”
"Cuando nacemos, una vez comprobado el sexo, nos otorgan el papel de mujer, femenino y hombre o masculino. Y nos dicen que somos diferentes. Y que hay cosas para hombre y cosas para mujeres. Cuidado, porque esto no es que seamos diferentes, sino que es injustamente desigual. Si yo he nacido con vulva, claro que soy diferente a quien ha nacido con pene. Lo que sucede es que a mí, por haber nacido con este cuerpo, se me imponen características y valores femeninos que me colocan en una posición inferior con respecto al tío que nació con pene, a quien también le impusieron características y valores masculinos que lo colocan en una posición superior. Es decir, yo debo pensar en rosa, femenino y “menos” y el tío debe pensar en azul, masculino y “mas”.
Esto a los chicos también les oprime….si tú eres chico pueden enviarte a la
guerra y morir (Y yo añado, que se les obliga a ser exitosos, tener estatus, no expresar emociones o vulnerabilidades, ser valientes, guerreros, proveedores, racional, insensible, agresivo). Y por nacer mujer se te impone el vestido de delicada, miedosa, ingenua, dependiente, pacífica, emotiva, sensible, amorosa, flexible,, dulce, dominada… Pero a las chicas, estas características, valores y roles femeninos nos están acosando, violando y matando a diario…”
Hace un tiempo que Pamela Palenciano realiza este monologo en diferentes lugares, en institutos…. Para poder sensibilizar sobre esto y crear una visión crítica sobre el tema.
He encontrado el video en el que puedes ver el monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” disfrutar de ella.
Eva Aguilar
psicologa, psicoterapeuta y terapeuta sexual
By Eva Aguilar • Noticias, Teràpia de parella, Terapia Individual