El Blog de Dendros
La normalizacion del maltrato en la infancia
Estamos en una sociedad que normaliza y “no se mete” en cómo las personas educan a sus hijos. Incluso he oído muchas veces que un buen cachete puede ayudar en la educación. Incluso se le llama “bofetada terapéutica” (como si de esta forma fuera más sana y permitida); pero también tienen una repercusión negativa los chillidos, el insulto, los castigos…. El cerebro del menor se construye en modo de “peligro”, de estrés. Crecen asumiendo que son torturados, castigados por su bien. Y es frecuente que todos los adultos que miran hacia su infancia justifiquen los castigos recibidos.
Falta de apetito sexual en el hombre
La respuesta sexual humana se inicia con la fase de deseo, en la cual suceden una serie de cambios psicológicos y sin cuya existencia es muy complicado desencadenar las fases consiguientes de la respuesta sexual.
VIVIR LA SOLEDAD COMO UNA OPORTUNIDAD DESPUÉS DE UNA RUPTURA AMOROSA
Mucha gente acude a terapia con la creencia de “la media naranja”. Sí, aquella parte que se supone que “te completa”, “tu otra mitad”. Es un mito que ha hecho mucho daño a la sociedad y refuerza la pérdida de identidad. Cuando llegan a terapia individual personas con...
La práctica de la coherencia interna
¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando no somos coherentes entre lo que sentimos, pensamos y hacemos? Cuando esto se realiza de una manera sistemática, se genera un conflicto interno que puede acabar generando un aumento de malestar, estrés, ansiedad e...
Técnicas de relajación para la ansiedad
Cuando se manifestan síntomas de ansiedad en fase aguda, antes de trabajar el significado del síntoma, en terapia es importante implementar herramientas que permitan manejar el estado de ansiedad y disminuir su intensidad.
Ataque de pánico: cómo reconocerlo y gestionarlo
Un ataque de pánico es de esas vivencias que asusta mucho a la persona que lo experimenta, especialmente la primera vez, por lo desconcertante y desbordante que puede llegar a ser. Se trata de una respuesta fisiológica a la emoción del miedo con un alto grado de intensidad.