
Compartimos con vosotr@s comentarios y valoraciones sobre el Postgrado en Terapia Integradora que impartimos en Dendros realizados por algun@s de nuestros antiguos alumnos, muchas gracias a todos ell@s por sus palabras:
“Realizar este Postgrado me está aportando muchísimas cosas. Estoy aprendiendo diferentes técnicas que poder emplear con mis futuros pacientes, mucha seguridad a nivel profesional y sobretodo me está ayudando a nivel personal, a conocerme mejor, a saber gestionar diferentes aspectos de mi vida.
Una de las cosas que más me gusta a diferencia de otros, es que es un Postgrado muy práctico, eres tú el protagonista del curso. A través de las diferentes clases, experimentas en tu propia piel, un proceso terapéutico, de igual forma que los pacientes que aducen a terapia. Con cada clase maduro tanto a nivel profesional como a nivel personal.
Gracias por vuestra dedicación.”
“El postgrado en terapia Dendros, es una especialización que me ha permitido estar en contacto directo con diferentes maneras terapéuticas de trabajar, lo cual amplia mi campo de acción en la psicología clínica y mejora profesionalmente mi relación con los pacientes. Es un postgrado que recomiendo a todos los profesionales que quieran impregnarse con la terapia Dendros, la cual resultá única y profesionalmente muy valiosa.”
“El postgrado en terapia Dendros está siendo para mí una gran experiencia, tanto a nivel personal, como profesional. A nivel profesional, me ha permitido conocer un tipo de psicología pensada y diseñada para amoldarse a cada cliente, no para que el cliente se amolde al profesional. Todo el aprendizaje realizado hasta la fecha me ha permitido, tener un mayor conocimiento del modelo Dendros, pero también del tipo de terapia psicológica con el que me siento cómoda y el cual me gustaría llevar a cabo. Uno de los puntos fuertes de este postgrado, bajo mi punto de vista, es el hecho de aprender mediante la práctica ejerciendo de psicólogo y de cliente a la vez, lo cual hace que tomes consciencia de las sensaciones, emociones, entre otras que sientes en ambos roles y por tanto, percibes la forma de mejorarlos. Por otra parte, el que cada clase tenga un profesor diferente, con una especialidad concreta, te permite aprender de forma amplia, de la mano de personas cercanas y profesionales, que trabajan de forma conjunta.
A nivel personal, me ha ayudado a conocerme más a mí misma y gracias a ello emprender un crecimiento personal. Este postgrado, no solo me ha ofrecido conocimientos de cáliz profesional, sino que me ha permitido conocer ciertas facetas de mi misma e irlas modificando para mejorarme, en los diferentes aspectos de mi vida.
Mi opinión sobre el postgrado no podría ser mejor, desde el temario y conocimientos, los profesionales y su manera de llevar a cabo la formación, la empatía y el respeto que se crea entre todos los participantes, etc. Para mí está siendo y estoy segura que será, una gran experiencia y oportunidad de aprender y crecer.”
“Postgrado imprescindible si quieres poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante la carrera de Psicología. Personalmente fue el complemento ideal para acabar de formarme como Psicoterapeuta. Desde diferentes modelos epistemológicos recorres el camino hacia la empatía total con el paciente, ya que vives, sientes y conoces las sensaciones que experimentan éstos en un proceso terapeútico.”
” Vivir la experiencia del postgrado Dendros ha sido algo muy completo! No sólo por la calidad profesional de todo el equipo docente y técnico, sino personalmente por el mimo y el cuidado de permitir las condiciones de crear un grupo íntimo, personal; donde poder experimentar cada una de las propuesta en primera persona, lo cual en mi opinión es uno de los valores más especiales de esta formación; formaciones hay muchas pero esa oportunidad de aprender sin poderlo olvidar es excepcional¡ aparte de dar el regalo de unir conocimiento, experiencia y amistad entre los participantes.
Y otro punto importante para mi es la posibilidad de siempre ver la perspectiva paciente/terapeuta, de forma practica y real, posibilidad que me ha ayudado mucho a crecer más confiada como profesional.
Gracias.”
“Cuando decidí apuntarme a este postgrado lo hice porque vi unas pinceladas del método Dendros a través de Laura Contino, ya que fue profesora de un master que hice. Su técnica y su manera de ensañar me encantó. Todos hemos aprendido diversas técnicas y sus teorías, ya sea en la universas o en postgrados o leyendo libros, pero muchos también hemos notado que esas técnicas no son tan efectivas como creíamos o que son insuficientes o simplemente que no nos sentimos cómodos con ellas y queremos aprender más. Esta fue otras de las razones para hacer este postgrado, aprender otras técnicas y con ello, sobre todo mejorar y aprender nuevas habilidades terapéuticas, porque en mi opinión es algo que se trabaja mucho en este postgrado. No solo aprendemos a mejorar estas habilidades sino que además vemos cuales son nuestros límites y puntos más débiles y cuales son nuestros puntos fuertes. Al empezar el curso, tenía miedo de que pusieran hincapié en las teorías y explicaciones más descriptivas, pero nada más lejos de la realidad, sólo empezar entras en materia, aprendes a utilizar las técnicas, cuales son sus diversas funciones y experimentas su efecto en ti mismo, cosa que ayuda mucho a integrarlas en tu manera de trabajar y en tu manera enfocar un tratamiento o manera de atender a un cliente. Para mi ha sido como abrir muchas puertas, puertas que quizás antes ya conocía, pero no las sentía o no lo suficientes, y cada clase me ha dado la oportunidad no sólo de reconocer estas puertas sino de abrirlas, ver que hay en su interior y viajar, porque cada clase ha sido un viaje, a veces difícil porque nos sentimos vulnerables, pero siempre han sido útiles. Lo más bonito de todo esto es que no haces el viaje sola, sino que te acompañan unos cómplices que son tus compañeros de clase, así que te siente recogida y guiada, aprendes a conectar con ellos y contigo mismo. No es la típica clase en la que hay un profesor y alumnos, la sensación que he tenido ha sido más bien de un grupo de aventureros, descubriendo algo nuevo y precioso.
A nivel práctico encuentro que el postgrado está muy bien construido, ya que se empieza a trabajar desde que el cliente llama a consulta hasta que finaliza la terapia, y por tanto podemos ver como se trabaja durante todo ese proceso. Esta manera de enfocarlo ayuda a aumentar la seguridad como terapeuta ya que tienes una guía y el paciente ve que hay una organización coherente en el proceso terapéutico. A nivel de profesorado, como decía antes, son muy cercanas, auténticas y expertas, muy atentas y participantes y hacen de guías a lo largo de las sesiones y se aseguran de que captamos la esencia de que lo nos están transmitiendo y que podamos llevarlo a cabo.
Durante estos meses he aprendido muchísimo, también me he dejado sentir mucho y compartir cosas que quizás antes no hubiera sabido o podido hacer. Hay tanto a lo que estar atento y aprender, que no estaría mal poder repetir el curso.”
Ene 29 2020
EXPERIENCIA como voluntario en la Fundación BRF
El otro día en la reunión de equipo un compañero , Marco Pratti, quiso explicarnos su EXPERIENCIA como voluntario en la Fundación BRF.
Desde el minuto uno consiguió capturar nuestra atención, Nos explica que este verano decidió dedicar sus vacaciones a acompañar psicologicamente a las personas que están en el campo de refugiados, fue por un tiempo limitado de 2 semana a la Isla de Lesbos para estar con las personas que están “sobreviviendo” en un campo de refugiados. Lugar que estaba pensado para 2000 personas, peo que ahora acoge a 12.000. Son de muchas nacionalidades diferentes. Estas personas “viven” en contenedores que están pensados para dos , pero hay 15 personas .
Diferentes Asociaciones intentan cubrir las necesidades mínimas de supervivencia, de una forma muy básica, pero nadie cubre el soporte psicológico. Cada una de éstas, tiene un nivel de Trauma bestial, por su experiencias previas al lugar, pero también por las vivencias del día a día. . La frase que lo describe es “El horror en la tierra”
Nos explica que sólo por poner un ejemplo, el 99 % de los africanos han tenido seguro una de estas experiencias; cárcel, violaciones, humillaciones, cicatrices, pesadillas, disociación, pánico.
La fundación que esta allí ofrece atención médica, pero no tienen el servicio de apoyo psicológico, lo intentan aportar , pero no consiguen llegar ni a un numero reducido de atenciones. Los médicos hacen lo que pueden , intentan curar heridas, pero no tocan la parte emocional, psicológica.
Cuando tienen la posibilidad de un psicólogo , explican los usuarios que es el primer contacto como persona con otra persona que tienen el mucho tiempo.
Cada día se plantea una terapia de grupo , para conseguir alcanzar el máximo de personas posibles. Y cada jornada se realiza en un idioma diferente . en esa sesión se trabajan recursos para aprender a vivir lo mejor posible,
Marco nos narra que volvió muy removido de esa experiencia en muchos aspectos personales,y a la vez con una formación excepcional , pero que ha sido una de las vivencias más importante de su vida.
Es mucho peor de lo que podrías imaginar.
Nos planteamos todo el equipo que podríamos hacer desde aquí?
Quizá correr la voz para que otros psicologxs inviertan algo de su tiempo a ayudar allí, aporte económico…
Pero a todxs nos queda claro que el objetivo en estos momentos “no es mejorares la vida, sino sacarles un poco del infierno”
¡Hay tanto por hacer!!!
Brf esta en constante búsqueda de voluntarios
https://bootvluchteling.nl/en/missions/
eva aguilar
psicologa , psicoterapeuta y terapeuta sexual
By Eva Aguilar • Equipo, Noticias