Nos sentimos afortunadas de poder colaborar en el próximo ciclo de CineForum que se realizará en centre Cívic Joan Oliver-Pere Quart.
El Próximo MIERCOLES de 17.30 A 20 H, del 14 d’octubre de 2020.
Visualizaremos la película BOOK CLUB dirigida por Bill Holderman, posteriormente Eva Aguilar , psicòloga del Equipo Dendros planteará unas cuestiones y reflexiones sobre esta divertida y romántica película. Para posteriormente abrir un debate sobre lo visionado.
BOOK CLUB; Cuatro amigas de edad avanzada que leen el libro Cincuenta sombras de Grey como parte de su club de lectura mensual, y empiezan a cambiar la forma en que ven sus relaciones personales y sexuales.
Como Equipo seguimos trabajando para ti, tener algun día de descanso este mes también es nuestra forma de invertir en tí. Cuando nos cuidamos y descansamos recargamos baterías para poder compartir lo mejor de nosotros.
Pero eso no significa que estemos desconectadas totalmente, seguimos haciendo terapia este mes. Si necesitas ayuda o recursos para poder vivir las experiencias que te han tocado vivir, Puedes contar con nosotras.
Puedes llamarnos al +34 636 91 12 70
Puedes realizar la terapia online o fisicamente. Cumplimos los protocolos de salud para el Covid19.
Esperamos que este agosto puedas encontrar momentos de pausa, de tranquilidad , de coherencia entre lo que piensas, sientes y haces.
En el Periodico de 324 Noticies. publican el 16 de junio de 2020
Pornografia o món real, així parla de sexe el govern de Nova Zelanda als menors
El govern alerta que pot afectar les seves relacions, l’autoestima, la imatge corporal i la salut mental
Parlen d’un anuncis d’una campanya publicitària encarregada pel govern de Nova Zelanda que pretén que les famílies estiguin més alerta sobre els continguts que els seus fills consumeixen online.
si vols llegir tot l’article pot seguir el LINK
Actualment el nostre jovent té un accés a material pornogràfic a un clic i sense que les seves famílies siguin conscients i sent molt difícil poder parar-ho.
En èpoques anteriors (la dels progenitors) havien tingut sexe sense haver vist porno. Ara han vist porno sense haver tingut la primera relació sexual.
Si no vols que els teus infants aprenguin amb el porno , fes educació sexual des de petits. I explica-los el que passa amb les pel·lícules porno; son ciencia, ficció, hi ha violencia, no consentiments, es trata a les dones com objecte, que el plaer de l’home és el protagonista…
El pasado 7 de abril entrevistaron por skype la Razon a Stephen W. Porges, neuropsicologo. Uno de los pioneros que nos explica de la teoría Polivagal.
Teoría muy interesante y casi de lectura obligada a psicolog@s, medic@s, profesorado…. para poder entenderla reacción de las personas y poder ayudarles.
Nuestro cuerpo está muy preparado para poder saber si una situación, escena o persona son peligrosas o no, con el objetivo de poder reaccionar rápidamente para la supervivencia. Esta gran misión la gestiona el Sistema Nervioso Autónomo (durante el día a día en muchas de las funciones del nuestro organismo como la respiración, va fluctuando entre S.N.SIMPATICO (acción) o S.N.PARASIMPATICO (relajación).
Si una situación nuestro cuerpo la percibe como no peligrosa se activa el sistema nervioso Parasimpatico (vago ventral), si la valoración como peligrosa será el Simpático el que reaccionará para conseguir energía con el fin de huir, atacar o reaccionar a la fuente de peligro. Si no podemos hacer ninguna de estas acciones pasará el mando al S. N. Parasimpatico (vago dorsal) llegando a desactivarnos, schock o desmayo.
Por lo que ante situaciones de peligro Nuestras respuesta pueden pasar por la huida, el ataque/defensa, pedir ayuda o quedarnos en estado de Schok.
Porges habla desde esta perspectiva en este momento vital que el protagonista es el COVID-19, en el que el enemigo es algo que no vemos .
Actualmente con la situación del Coronavirus, Porges comenta en la entrevista:
“–¿Cómo anda nuestro sistema nervioso?
–Estamos programados para conectar con otros, interpretar sus gestos faciales y su tono de voz. Nuestro sistema nervioso demanda una interacción cara a cara y ahora nos encontramos con que es peligroso estar cerca incluso de aquellos a los que conocemos bien, porque no sabemos si son portadores del virus. La violación de esas expectativas de seguridad significa directamente una amenaza severa. A nuestro sistema no le gusta «no saber», así que parte del problema con el Covid-19 es que estamos llenos de incertidumbres; no sabemos quién lo tiene, si los síntomas serán graves si lo cogemos, si sobreviviremos, cuánto va a durar la cuarentena… No podemos ni interactuar con otros ni tener certezas, dos necesidades básicas. Estamos en un estado neurofisiológico muy extraño que a nuestro cuerpo no le gusta nada.”
Le realizan otras preguntas como;
–¿Cuál es la reacción primaria a ese miedo?
–¿Y tampoco podemos calmarnos mutuamente?.
–Usted dice que ahora debemos comunicarnos a un nivel más primitivo. ¿Cómo?
¿Se puede considerar un trauma esto que estamos viviendo?
Si quieres leer la entrevista completa puedes ir al siguiente link
Eva Aguilar
Psicóloga general sanitaria, psicoterapeuta y terapeuta sexual
El otro día en la reunión de equipo un compañero , Marco Pratti, quiso explicarnos su EXPERIENCIA como voluntario en la Fundación BRF.
Desde el minuto uno consiguió capturar nuestra atención, Nos explica que este verano decidió dedicar sus vacaciones a acompañar psicologicamente a las personas que están en el campo de refugiados, fue por un tiempo limitado de 2 semana a la Isla de Lesbos para estar con las personas que están “sobreviviendo” en un campo de refugiados. Lugar que estaba pensado para 2000 personas, peo que ahora acoge a 12.000. Son de muchas nacionalidades diferentes. Estas personas “viven” en contenedores que están pensados para dos , pero hay 15 personas .
Diferentes Asociaciones intentan cubrir las necesidades mínimas de supervivencia, de una forma muy básica, pero nadie cubre el soporte psicológico. Cada una de éstas, tiene un nivel de Trauma bestial, por su experiencias previas al lugar, pero también por las vivencias del día a día. . La frase que lo describe es “El horror en la tierra”
Nos explica que sólo por poner un ejemplo, el 99 % de los africanos han tenido seguro una de estas experiencias; cárcel, violaciones, humillaciones, cicatrices, pesadillas, disociación, pánico.
La fundación que esta allí ofrece atención médica, pero no tienen el servicio de apoyo psicológico, lo intentan aportar , pero no consiguen llegar ni a un numero reducido de atenciones. Los médicos hacen lo que pueden , intentan curar heridas, pero no tocan la parte emocional, psicológica.
Cuando tienen la posibilidad de un psicólogo , explican los usuarios que es el primer contacto como persona con otra persona que tienen el mucho tiempo.
Cada día se plantea una terapia de grupo , para conseguir alcanzar el máximo de personas posibles. Y cada jornada se realiza en un idioma diferente . en esa sesión se trabajan recursos para aprender a vivir lo mejor posible,
Marco nos narra que volvió muy removido de esa experiencia en muchos aspectos personales,y a la vez con una formación excepcional , pero que ha sido una de las vivencias más importante de su vida.
Es mucho peor de lo que podrías imaginar.
Nos planteamos todo el equipo que podríamos hacer desde aquí?
Quizá correr la voz para que otros psicologxs inviertan algo de su tiempo a ayudar allí, aporte económico…
Pero a todxs nos queda claro que el objetivo en estos momentos “no es mejorares la vida, sino sacarles un poco del infierno”
Noticia de hoy ” mujeres que deciden no sacarse la barba”
Cuando aprendamos que la especie humana es diversa por naturaleza, viviremos más tranquil*s , y habrá más gente estando bien consigo mism*.
Estaremos tranquil*s o indiferentes viendo mujeres sin pelo en la cabeza, mujeres con barba, hombres con pechos, hombres con vulva, mujeres con pene, personas con un pecho, personas sin pene ni vulva, mujeres con pechos y con pene, personas con un cuerpo gordo, con cicatrices, sin orejas, sin pigmento en la piel …… Y podría seguir describiendo la riqueza de la especie humana. En la que nos hemos obsesionado queriendo etiquetar a todo el mundo en categorías binarias.
Artículo: Dones que decideixen no treure’s els pèls de la barba: “Em sentia esclavitzada”
Ya estan aquí los cursos y talleres que realizaremos en el 2020. Sí quieres verlos todos puedes entrar en www Dendros.cat
Pero hoy queremos presentarte el taller de INTELIGENCIA EMOCIONAL
Lo realizaremos en 1 de Febrero de 2020 en Barcelona.
Todavía estás a tiempo de aprender más sobre ti y nuevas habilidades para estar mejor contigo y con las demás personas.
La inteligencia emocional es un conjunto de habilidades sociales que permiten al individuo alcanzar una mejor calidad de vida.
La finalidad de este curso es conocer cada habilidad, tomar conciencia del nivel de desarrollo que tenemos y aprender técnicas para potenciar cada una de ellas.
Imparte el curso: Mariona Xaubet. Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya y Postgrado en Terapia Integradora Dendros. Curso en Psico(pato)logía y Psicoterapia del Desarrollo Moral, Técnica de Liberación Emocional (EFT) y Estimulación Bilateral.
Fecha: 16 de marzo de 2019 Horario: de 10 a 14h y de 15.30 a 18.30h.
El otro día tuve el placer de poder vivir en primera persona el Monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” que de una forma espectacular lleva a término Pamela Palenciano.
Durante una hora y media, lleno ella sola el escenario y con mucha pasión y profesionalidad nos hizo pasar por momentos de risas, tensión, tristeza, rabia. En la que muchas de las espectadores en algún momento se ve reflejada en su narración. Nos explica cómo se puede vivir una relación de maltrato en la que quizá no haya violencia física, pero sí con palabras, silencios, comparaciones, menosprecios, insultos…. Esto es lo que le pasó a ella con su primera relación de pareja con tan solo 12 años.
¿y por qué se dan estas relaciones? La teoría que nos hace explícito y compartimos es la cultura todavía machista, en la que está la visión del patriarcado, en la que nacemos y crecemos.
Quiero poner un fragmento de su libro “SI ES AMOR, NO DUELE”
“Cuando nacemos, una vez comprobado el sexo, nos otorgan el papel de mujer, femenino y hombre o masculino. Y nos dicen que somos diferentes. Y que hay cosas para hombre y cosas para mujeres. Cuidado, porque esto no es que seamos diferentes, sino que es injustamente desigual. Si yo he nacido con vulva, claro que soy diferente a quien ha nacido con pene. Lo que sucede es que a mí, por haber nacido con este cuerpo, se me imponen características y valores femeninos que me colocan en una posición inferior con respecto al tío que nació con pene, a quien también le impusieron características y valores masculinos que lo colocan en una posición superior. Es decir, yo debo pensar en rosa, femenino y “menos” y el tío debe pensar en azul, masculino y “mas”.
Esto a los chicos también les oprime….si tú eres chico pueden enviarte a la guerra y morir (Y yo añado, que se les obliga a ser exitosos, tener estatus, no expresar emociones o vulnerabilidades, ser valientes, guerreros, proveedores, racional, insensible, agresivo). Y por nacer mujer se te impone el vestido de delicada, miedosa, ingenua, dependiente, pacífica, emotiva, sensible, amorosa, flexible,, dulce, dominada… Pero a las chicas, estas características, valores y roles femeninos nos están acosando, violando y matando a diario…”
Hace un tiempo que Pamela Palenciano realiza este monologo en diferentes lugares, en institutos…. Para poder sensibilizar sobre esto y crear una visión crítica sobre el tema.
He encontrado el video en el que puedes ver el monologo “NO SOLO DUELEN LOS GOLPES” disfrutar de ella.
Este fin de semana asistí al seminario de formación en psicoterapia sensoriomotriz aplicada al tratamiento del trauma complejo y la disociación de la mano de una de las figuras referentes en el abordaje del trauma a nivel internacional, Janina Fisher. El abordaje sensoriomotriz es un modelo de intervención que se estructura sobre la base de los descubrimientos neurocientíficos sobre los cambios neurofisiológicos asociados al trauma.
Determinadas experiencias, por cómo las hemos vivido, sobrepasan nuestra capacidad de integración y no pueden ser, por decirlo de algún modo, digeridas. Diferentes elementos de la experiencia quedan, entonces, almacenados de forma fragmentada en nuestra mente y nuestro cuerpo, disparándose ante diferentes detonadores sin tener la sensación de estar recordando nada. Pero aunque no tengamos la sensación de estar recordando, dichas emociones o sensaciones son memorias corporales y emocionales relacionadas con la experiencia traumática que inundan de pasado nuestro presente y anticipan nuestro futuro desde la experiencia sesgada de un sistema nervioso desajustado e hipersensibilizado a la amenaza. Diferentes síntomas físicos y psicológicos son susceptibles de ser considerados en el marco de la reactivación de dichas memorias y de las respuestas de supervivencia biológicamente determinadas ante la interpretación preconsciente de amenaza por parte de nuestro cerebro, así como de las formas de intentar manejar dicho malestar. Si nuestro cerebro y nuestro cuerpo están (aún sin saberlo) reaccionando constantemente a la amenaza, no podemos orientarnos al crecimiento, actuar de forma flexible ni implicarnos en relaciones satisfactorias.
Me gustaría compartir con vosotros la entrevista que realizó La Vanguardia a Janina Fisher con motivo de su visita a Barcelona para impartir la formación.
La inteligencia emocional es un
conjunto de habilidades sociales que permiten al individuo conseguir una mejor
calidad de vida. La finalidad de este curso es conocer cada habilidad, tomar
conciencia del nivel de desarrollo que tenemos y aprender técnicas para
potenciar cada una de ellas.
Imparte
el curso:
Mariona Xaubet Caralt. Licenciada en Psicología por la UOC, Postgrado en
Terapia Integradora Dendros y Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Formación
en Psico(pato)logía y Psicoterapia del Desarrollo Moral y Estimulación
Bilateral. Nivel I en Psicoterapia Sensoriomotriz.
Fecha
y horario: Sábado
16 de marzo de 2019 de 10 a
14h y de 15.30 a 18.30h.
Ciertas veces y en función del caso tu psicólog@ puede sugerirte algunas
sesiones de terapia grupal que te ayudarán a comprender tu proceso de crisis, a
promover la expresión emocional y a solidificar el cambio psicológico.
¿PARA QUÉ
TE SIRVE LA TERAPIA DE GRUPO?
Ayuda a
las personas a identificar su conflicto.
Ayuda a
gestionar las emociones a través de la retroalimentación del grupo.
Te ayuda
a comprender que no estás solo.
Mejora la
capacidad de recibir y dar apoyo.
Te ayuda
a encontrar tu voz.
Te ayuda
a sincerarte de una forma más sana.
Estableces
fuertes lazos.
En la terapia de grupo el terapeuta
dirige pero los verdaderos terapeutas son los compañeros.
TEMAS A TRATAR:En casa sesión se trataran temas diferentes entre los
cuales tenemos: Gestión de emociones –
Autoestima y asertividad – Dependencias – Comunicación e Inteligencia Emocional
Fechas y
horarios: Una sesión mensual de 1.30h
de duración los viernes de 19 a 20.30h.
Participantes: 5 personas mínimo, máximo 8 personas.
Precio: 35 € por
sesión.
A cargo de:Rosalba Varaceta Pulido.Psicóloga. Master en
Terapia Sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona. Postgrado en
Terapia Integradora Dendros.
Inscripción: Recepción de Dendros. Tel 93 451 01 12 o 636 911 270. E-mail: info@dendros.cat
Oct 7 2020
CICLE CINEMA DONA I SEXUALITAT: BOOK CLUB
Nos sentimos afortunadas de poder colaborar en el próximo ciclo de CineForum que se realizará en centre Cívic Joan Oliver-Pere Quart.
El Próximo MIERCOLES de 17.30 A 20 H, del 14 d’octubre de 2020.
Visualizaremos la película BOOK CLUB dirigida por Bill Holderman, posteriormente Eva Aguilar , psicòloga del Equipo Dendros planteará unas cuestiones y reflexiones sobre esta divertida y romántica película. Para posteriormente abrir un debate sobre lo visionado.
BOOK CLUB; Cuatro amigas de edad avanzada que leen el libro Cincuenta sombras de Grey como parte de su club de lectura mensual, y empiezan a cambiar la forma en que ven sus relaciones personales y sexuales.
Si estás interesada puedes inscribirte en el siguiente enlace
By Eva Aguilar • Formación, Noticias