
En el artículo anterior expliqué como muchas veces creemos que nuestras emociones las crean los acontecimientos o las acciones de los demás. Sin embargo, experimentar una emoción desagradable significa que tienes una o muchas necesidades insatisfechas. Según el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg: ¡Nuestras emociones provienen de nuestras necesidades! y todo lo que hacemos debería promover en encuentro y conexión con nuestras necesidades.
Te propongo este ejercicio para intentar conectarte con tus necesidades:
Dibuja un árbol que simbolice tus necesidades, en sus raíces escribe las necesidades vitales, en el tronco y las ramas, tus principales necesidades de seguridad; y en las hojas, tus necesidades actuales de desarrollo. Coloréalo a tu gusto.
Las necesidades son esenciales porque crean un terreno sobre el cual podemos comprendernos los seres humanos: a nivel de las necesidades, el conflicto es imposible, pues es un nivel que lleva a la comprensión mutua y a la ausencia de juicios. En efecto, las necesidades son universales y semejantes para todos los seres humanos.
Una necesidad se expresa en términos positivos y no implica ni a otra persona ni una acción concreta. Se trata de decir “Necesito” y no “Necesito que tú”. Cuando expresamos nuestras necesidades procuraremos no implicar a la otra persona: “Necesito tranquilidad” y no: “!Necesito que te tranquilices!”
Tomar conciencia de una necesidad no satisfecha nos permite, formulando una petición, hallar una salida a nuestra dificultad.

Jun 28 2016
Conectar con tus necesidades.
En el artículo anterior expliqué como muchas veces creemos que nuestras emociones las crean los acontecimientos o las acciones de los demás. Sin embargo, experimentar una emoción desagradable significa que tienes una o muchas necesidades insatisfechas. Según el psicólogo estadounidense Marshall Rosenberg: ¡Nuestras emociones provienen de nuestras necesidades! y todo lo que hacemos debería promover en encuentro y conexión con nuestras necesidades.
Te propongo este ejercicio para intentar conectarte con tus necesidades:
Dibuja un árbol que simbolice tus necesidades, en sus raíces escribe las necesidades vitales, en el tronco y las ramas, tus principales necesidades de seguridad; y en las hojas, tus necesidades actuales de desarrollo. Coloréalo a tu gusto.
Las necesidades son esenciales porque crean un terreno sobre el cual podemos comprendernos los seres humanos: a nivel de las necesidades, el conflicto es imposible, pues es un nivel que lleva a la comprensión mutua y a la ausencia de juicios. En efecto, las necesidades son universales y semejantes para todos los seres humanos.
Una necesidad se expresa en términos positivos y no implica ni a otra persona ni una acción concreta. Se trata de decir “Necesito” y no “Necesito que tú”. Cuando expresamos nuestras necesidades procuraremos no implicar a la otra persona: “Necesito tranquilidad” y no: “!Necesito que te tranquilices!”
Tomar conciencia de una necesidad no satisfecha nos permite, formulando una petición, hallar una salida a nuestra dificultad.
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • Tags: comunicación no violenta, educación emocional, gestión emociones