Postgrado en terapia sexual y de pareja Dendros

Postgrado en terapia sexual y de pareja Dendros

OBJETIVO DEL CURSO

El Postgrado en Terapia Sexual y de Pareja Dendros va dirigido a licenciados en psicología o medicina. Se aceptarán también estudiantes de último curso de dichas disciplinas.

Este Postgrado está diseñado tanto para los psicólogos que acaban de graduarse y quieren aprender un modelo de trabajo como terapeutas, como para los profesionales ya experimentados que quieren aprender, de forma vivencial, técnicas nuevas para integrarlas en su modelo epistemológico. Se trata de un curso práctico sobre “qué hacer” con los pacientes desde la primera visita hasta el día del alta según el modelo de TERAPIA INTEGRADORA DENDROS.

LA TERAPIA DENDROS:

La terapia DENDROS consiste en un modelo de trabajo donde se acompaña a los pacientes a encontrar un significado a sus experiencias vitales. El rol de los pacientes en este tipo de terapia es un rol activo; en la dinámica con el terapeuta se les considera los verdaderos expertos que, gracias a los conocimientos psicológicos ofrecidos por el profesional, trabajarán para la consecución de los objetivos pactados en la demanda terapéutica. Para conseguir este resultado LA TERAPIA INTEGRADORA DENDROS en el marco de la intervención en el área sexual y de pareja, utiliza un conjunto de técnicas que derivan de distintos modelos epistemológicos.

 

TITULACIÓN:
Al terminar el curso y verificada la asistencia al 80% de las clases y la entrega de todos los trabajos pedidos se entregará una titulación propia de Postgrado en Terapia Sexual y de Pareja Dendros, impartido por DENDROS – Centro de Psicología.

PROGRAMA

1.La Primera visita.

  • Explicación del marco de trabajo utilizado en Dendros en Terapia de Pareja.
  • El rol del terapeuta y la importancia del setting.
  • Objetivos de la sesión.
  • Genograma autocaracterización y línea de vida de pareja
  • Técnicas útiles para una primera entrevista.
  • Lo que no se debería hacer en una primera visita.
  • Ejercicio práctico sobre una primera entrevista.

Sábado 30 de septiembre de 2023.

 

 

2. Los estilos de pareja // Análisis transaccional para el trabajo con parejas.

  • Las parejas asimétricas.
  • La técnica de las estatuas.
  • Ejercicios vivenciales.
  • Conceptos bases del AT aplicados a la terapia de pareja.
  • Las etapas evolutivas de la pareja.
  • Las 3 etapas de la terapia de pareja transaccional.
  • Técnicas utilizadas en terapia de pareja transaccional.
  • Ejercicios vivenciales

Sábado 28 de octubre de 2023.

 

 

3. Trabajar las emociones con parejas.

  • Las emociones básicas.
  • La empatía: ejercicio práctico.
  • Intimidad: ejercicio práctico.
  • Confianza: ejercicio práctico.
  • El perdón: ejercicio practico
  • Estratègies de autoregulación y heteroregulación

Sábado 11 de noviembre de 2023.

4. La comunicación en la pareja.

  • Comunicación consciente.
  • Comunicación asertiva.
  • Técnicas para mejorar la comunicación.
  • Ejercicios vivenciales.

Sábado 02 de diciembre de 2023.

 

 

5. Cómo tratar los celos e infidelidades en la terapia con parejas / Supervisión de casos de terapia con parejas con el Dr. Manuel Villegas Besora.

  • Enfoque teórico.
  • Presentación y experimentación de tareas útiles.
  • Ejercicios vivenciales.
  • Pautas para entrenar dinámicas más sanas en la pareja.
  • Presentación de tareas útiles.
  • Ejercicios vivenciales.
  • Formular un nuevo contrato de pareja.

Sábado 13 de enero de 2024.

 

 

6. Introducción a la sexualidad.

  • Análisis funcional.
  • Iceberg.
  • Mitos y creencias.
  • Entrevista sexual.
  • Repercusión de la salud en la sexualidad.
  • Psicofarmacología y sexo.

Sábado 10 de febrero de 2024.

 

 

7. Orientación sexual, identidad de género y psicoerotismo.

  • Dimensiones de la sexualidad en el eje sexo-género.
  • Exploración de la identidad sexual.
  • Diversidad de orientación e identidad sexual.
  • Inclusión de la diversidad en la entrevista clínica.
  • Identificación de la homofobia y transfobia interiorizada
  • Psicoerotismo.

Sábado 09 de marzo de 2024.

 

 

8. Suelo pélvico, sexualidad y reproducción asistida

  •  Anatomía del suelo pélvico y sexualidad.
  •  Fisiología de la respuesta sexual.
  • Disfunciones del Suelo Pélvico.
  • Los principales tratamientos de reproducción asistida (TRA).
  • Las implicaciones psicológicas de los TRA en la mujer y en la pareja.
  •  Los tipos de duelo de en TRA.
  • Métodos para abordar las distintas etapas de los TRA.
  • Intervenciones a evitar.

Sábado 13 de abril de 2024.

 

 

9. Sexualidad femenina, trastornos y tratamiento.

  • Falta de deseo.
  •  Vaginismo.
  • Dispareunia.
  •  Anorgasmia.

Sábado 11 de mayo de 2024.

 

 

10. Sexualidad masculina, trastornos y tratamiento.

  • Falta de deseo.
  • Eyaculación rápida.
  • Disfunción eréctil.
  • Dispareunia.
  • Anorgasmia.

Sábado 8 de junio de 2024.

 

 

11. Sexualidades menos convencionales y no monogamias. Sexualidad en patología crónica y dolor 

  • Incursión a las relaciones no monógamas.
  • Bases de las relaciones swingers y del BDSM (Bondage- Dominación/sumisión- Sado/masoquismo).
  • Aplicabilidad de conceptos de BDSM em terapia sexual y de pareja.
  • Repercusión de la salud en la sexualidad. Definición de enfermedad crónica y efecto sobre la sexualidad.
  • Técnicas para abordar la entrevista integrando la sexualidad.
  • Creencias limitantes y abordaje de las mismas.
  • Definición de diversidad funcional.
  • Módelos de acompañamiento sexual en diversidad funcional.
  • Herramientas para mejorar la sexualidad aceptando los propios límites.

Sábado 06 de julio de 2024.

 

 

12. Supervisión de casos Clínicos y sexualidad. 

  • Presentación y supervisión de casos clínicos.

Sábado 20 de julio de 2024

PROFESORADO

Dra. Laura Contino. Directora del Centro Dendros, Doctora en psicología clínica y de las relaciones interpersonales, Máster en Terapia sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona. Psicóloga General Sanitaria. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia.

Dr. Álvaro Muro Álvarez. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Máster en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe Clínico de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Catalunya.

Dr. Manel Villegas i Besora. Doctor en psicología y profesor en la UB. Director de la Revista de Psicoterapia. Tiene una larga experiencia como terapeuta individual, de grupos y de pareja. Miembro de la Asociación Española de Terapias Cognitivas.

Eva Aguilar Moreno. Psicóloga General Sanitaria y Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia. Máster de terapia cognitivo social. Máster en terapia sexual y de pareja, ambos por la UB. Máster en PNL por Cetebreu y Master en Ecología Emocional, por la Fundació Àmbit. Nivel I en Psicoterapia Sensoriomotriz para la intervención en trauma y Nivel II para la intervención en heridas del desarrollo. Formación avanzada en trauma complejo y disociación desde el abordaje Sensoriomotriz.

Mariona Xaubet Caralt. Licenciada en Psicología por la UOC. Máster en Psicología General Sanitaria UOC-UdG. Postgrado en Terapia Integradora Dendros y Curso Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. EMDR Nivel I y II; Formación avanzada EMDR en trauma complejo, apego y disociación y desregulación emocional grave. Psicoterapia Sensoriomotriz Nivel I y II; Formación avanzada Psicoterapia Sensoriomotriz en trauma complejo y disociación con Janina Fisher.

Rossana Marenzi. Psicóloga y psicoterapeuta. Grado en Psicología por la Universidad Uned de Madrid, Postgrado en terapia individual y de pareja Dendros, Máster en Análisis Transaccional por CEP Eric Berne, Monográfico en Psicopatología de las Personalidades por el CEP Eric Berne. Especialista en problemas de fertilidad, acompaña a personas en procesos de reproducción asistida.

Carolina Palau. Licenciada en Psicología por Blanquerna, Universitat Ramón Llull. Postgrado en Psicología de la Educación por la Universitat de Vic, Postgrado en Terapia Integradora Dendros, monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Formación especializada en Educación emocional, Coaching relacional y Duelo. Psicóloga colaboradora del proyecto Narrativa Fèrtil, cursos de escritura para la elaboración del trauma.  Miembro de la Associació Psicòlegs Sense Fronteres de Catalunya.

Laura Clotet. Llicenciada en medicina. UAB. Especialidad de medicina familiar y comunitaria. Máster en salud sexual y sexología clínica UNED. Postgrado de terapia de pareja UdG. Postgrado en Terapia Integradora Dendros. Experto en medicina transgénero (SEEN).

Elena Garcia. Fisioterapeuta y Osteópata especialista en suelo pélvico, Periparto, fisiosexología y en somatizaciones pélvicas con enfoque Transgeneracional.

Noemi Domínguez Urbano. Psicóloga y psicoterapeuta, Máster en terapia sexual y de pareja por la UB, especialista en terapia de pareja por la Universitat de Girona y posgrado en psicoterapia Integradora Dendros.

Noemí Domínguez. Psicóloga, sexóloga clínica y psicoterapeuta desde hace 15 años. Máster en terapia sexual y de pareja por la UB, posgrado en Terapìa Breve por la UdG, y en Psiconeuroinmunologia por la UB, y posgrado de Terapia Integrativa Dendros. Formación básica en EMDR y Teoría Polivagal aplicada a psicoterapia con Deb Dana. Tallerista y asesora en salud sexual para el Ayuntamiento de El Prat.

Carla Fontao Tarrés. Psicóloga i psicoterapeuta. Grado en Psicología por la Universidad de Girona. Máster en Psicología General Sanitaria UOC. Postgrado en Terapia Integradora Dendros. Curso Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Posgrado en Psicología Perinatal por la Universidad de Girona. Máster en Psicología Deportiva por la Universidad Liberquaré. Monográfico en Personalidades tóxicas, trastornos de personalidad y patrones de personalidad disfuncionales por la Universidad de Girona.

N

FECHA Y HORARIO

El curso empezará en septiembre de 2023 y finalizará en julio de 2024 con la frecuencia de un sábado al mes en horario de 10 a 14h y de 15.30 a 19.30h, excepto el seminario del 20 de julio de 2024, que tendrá un horario de 10 a 14h.

Sábado 30 de septiembre de 2023.
Sábado 28 de octubre de 2023.
Sábado 11 de noviembre de 2023.
Sábado 02 de diciembre de 2023.
Sábado 13 de enero de 2024.
Sábado 10 de febrero de 2024.
Sábado 09 de marzo de 2024.
Sábado 13 de abril de 2024.
Sábado 11 de mayo de 2024.
Sábado 08 de junio de 2024.
Sábado 06 de julio de 2024.
Sábado 20 de julio de 2024.

N

FORMATO

La presente edición se realizará íntegramente de forma vivencial online, con la obligatoriedad de asistir en directo a los seminarios los días de formación.

N

PRECIO

Precio: 2.300€.

*5% de descuento para personas que en el momento de la matriculación formen parte de ASEPCO (Asociación Española de Terapias Constructivistas).

INFORMACIÓN Y MATRÍCULA

Las personas interesadas en recibir más información se pueden poner en contacto mediante el correo electrónico: info@dendros.cat.

*Es aconsejable estar en un proceso de terapia individual a lo largo de todo el postgrado.

Rellena el siguiente formulario y te responderemos lo antes posible.