
En el articulo anterior estuve hablando de la asertividad, que es un parte esencial de las habilidades sociales y que podemos definirla como una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, sin dejarnos manipular y sin manipular a los demás. A continuación os dejo algunos de los derechos asertivos fundamentales de cada persona para que nos sirva de reflexión personal a cada una:
- El derecho a ser tratada con respeto y dignidad.
- El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
- El derecho a ser escuchada y tomada en serio.
- El derecho a tener en cuenta mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
- El derecho a decir “no” sin sentir culpa.
- El derecho a pedir lo que quiero, dándome cuenta de que también mi interlocutor tiene derecho a decir “no”.
- El derecho a cambiar.
- El derecho a cometer errores.
- El derecho a pedir información y ser informada.
- El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
- El derecho a ser independiente.
- El derecho a decidir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, etc., mientras no se violen los derechos de los demás.
- El derecho a tener éxito.
- El derecho a gozar y disfrutar.
- El derecho a mi descanso y aislamiento, siendo asertiva.
- El derecho a superarme, aun superando a los demás.
¿Defiendes estos derechos?

Abr 11 2017
Los derechos asertivos.
En el articulo anterior estuve hablando de la asertividad, que es un parte esencial de las habilidades sociales y que podemos definirla como una actitud de autoafirmación y defensa de nuestros derechos personales, sin dejarnos manipular y sin manipular a los demás. A continuación os dejo algunos de los derechos asertivos fundamentales de cada persona para que nos sirva de reflexión personal a cada una:
¿Defiendes estos derechos?
By Magda Del Pilar • Terapia Individual • Tags: asertividad, Habilidades Sociales