El shiatsu es una terapia manual japonesa basada en los principios de la Medicina Tradicional China. Mediante presiones en determinados puntos, efectuadas básicamente con el pulgar o la palma de la mano, el shiatsu logra equilibrar el flujo energético, o Ki, que recorre los meridianos, canales energéticos distribuidos por todo nuestro cuerpo. Estos meridianos se relacionan cada uno de ellos con un órgano o una víscera, así como con las diferentes funciones de nuestro organismo, incluyendo, en correspondencia con cada órgano, aspectos emocionales como la ira, la tristeza, el miedo o la obsesión (en su aspecto mental de pensamiento repetitivo y reiterado).
Según la Medicina Tradicional China, la relación entre los distintos órganos y nuestras emociones es de interacción mutua. Por ejemplo, un hígado que esté bloqueado a nivel energético, provocando una sintomatología inicialmente física (nauseas, fatiga, desarreglos digestivos, boca amarga, etc), se puede manifestar emocionalmente como ira , rabia, propensión al llanto, o fluctuación del ánimo, entre otras cosas . Y a su vez, en un periodo en el que por causas diversas nos vemos sometidos a situaciones que provocan frustración, rabia o ira reprimidas, se puede acabar alterando nuestra función hepática si se prolongan en el tiempo y no se solucionan , Mediante el trabajo con shiatsu, conseguimos reconocer dónde se ha producido el bloqueo energético, pudiendo equilibrar de esta manera todo nuestro organismo.
Somos un todo integrado e indivisible y nuestro cuerpo refleja el desequilibrio físico, mental o emocional que se produce cuando nuestros diferentes sistemas entran en conflicto. El shiatsu presiona, estira, balancea y va soltando y liberando nuestro cuerpo hasta lograr una profunda sensación de armonía y serenidad , así como el progresivo equilibrio de nuestra energía, que se traduce en salud y bienestar físico y emocional.
Sep 13 2014
¿Qué es el Shiatsu?
El shiatsu es una terapia manual japonesa basada en los principios de la Medicina Tradicional China. Mediante presiones en determinados puntos, efectuadas básicamente con el pulgar o la palma de la mano, el shiatsu logra equilibrar el flujo energético, o Ki, que recorre los meridianos, canales energéticos distribuidos por todo nuestro cuerpo. Estos meridianos se relacionan cada uno de ellos con un órgano o una víscera, así como con las diferentes funciones de nuestro organismo, incluyendo, en correspondencia con cada órgano, aspectos emocionales como la ira, la tristeza, el miedo o la obsesión (en su aspecto mental de pensamiento repetitivo y reiterado).
Según la Medicina Tradicional China, la relación entre los distintos órganos y nuestras emociones es de interacción mutua. Por ejemplo, un hígado que esté bloqueado a nivel energético, provocando una sintomatología inicialmente física (nauseas, fatiga, desarreglos digestivos, boca amarga, etc), se puede manifestar emocionalmente como ira , rabia, propensión al llanto, o fluctuación del ánimo, entre otras cosas . Y a su vez, en un periodo en el que por causas diversas nos vemos sometidos a situaciones que provocan frustración, rabia o ira reprimidas, se puede acabar alterando nuestra función hepática si se prolongan en el tiempo y no se solucionan , Mediante el trabajo con shiatsu, conseguimos reconocer dónde se ha producido el bloqueo energético, pudiendo equilibrar de esta manera todo nuestro organismo.
Somos un todo integrado e indivisible y nuestro cuerpo refleja el desequilibrio físico, mental o emocional que se produce cuando nuestros diferentes sistemas entran en conflicto. El shiatsu presiona, estira, balancea y va soltando y liberando nuestro cuerpo hasta lograr una profunda sensación de armonía y serenidad , así como el progresivo equilibrio de nuestra energía, que se traduce en salud y bienestar físico y emocional.
By Chus Guijarro • Terapia Corporal