May 5 2014
¿Los hombres y las mujeres pueden ser sólo buenos amigos?
El pasado 2 de mayo de 2014 tuvimos la suerte de colaborar como psicólogos del equipo de Psicología Dendros en el programa 8aldia del canal 8Tv, en el debate “¿pueden un hombre y una mujer ser sólo buenos amigos?.
El tema, como era esperable, dio para debatir un rato; uno de los colaboradores decia que no es posible ser sólo amigos, que acaba apareciendo una atraccion sexual.
Yo, argumentaba que no se puede dar una respuesta única y rotunda hacia una opción. Ya que hay personas que son amigos y no han sentido atracción sexual por el otro. Y otras personas que no lo han conseguido.
Tenemos que decir que para ser amigos es necesrio que la persona te guste, ¿a alguien se le ocurre tener un amigo que no le guste? Quizá algun aspecto de la persona no, pero en general suele ser una respuesta afirmativa: compartes valores, gustos, ocio, quizá algun proyecto… Pero que te guste no significa que te acostarías con ella o con él.
Para ser una pareja que funcione con el tiempo, es necesario ser amigos, pero no todos los amigos acaban en pareja.
Si te apetece ver, escuchar y cuestionar lo que se dice en la mesa redonda, te invitamos a que veas el programa:
Ene 15 2015
Maktub “lo que está escrito”
Viendo este último viral en la red sobre cómo el cáncer cambia la forma de ver la vida, los deseos y lo que hace feliz a las personas,
He recordado una película que vi hace bastante tiempo que trata el cáncer en una edad temprana y la importancia de las relaciones afectivas para enfrentarnos a situaciones muy adversas.
“Maktub”, título que da nombre al film, es una palabra árabe, cuya definición es “lo que está escrito”. El título hace alusión a las extrañas casualidades que a veces nos ocurren en la vida y que parecen inevitables, como si estuviera escrito, como si fuera nuestro destino.
Sinopsis
Manolo (Diego Peretti) está en plena crisis de la mediana edad. Su matrimonio con Beatriz (Aitana Sánchez-Gijón) está al borde del caos, la rutina de su trabajo le resulta insoportable y la comunicación con sus dos hijos y con la vida misma es nefasta.
Sin embargo, el destino le lleva a cruzarse con Antonio (Andoni Hernández), un chico canario de 15 años enfermo de cáncer pero con una vitalidad muy contagiosa. A partir de entonces, su amistad con él, su madre (Goya Toledo), un divertido repartidor de comida (Jorge García) y una extravagante enfermera (Rosa María Sardà), entre otros, será el inicio de un sinfín de coincidencias que cambiarán su vida en un divertido y mágico cuento de Navidad.
Es una película que nos muestra diferentes actitudes frente a la enfermedad del cáncer, las relaciones familiares, las crisis personales y existenciales, la amistad, la gratitud, los miedos,… Nos enseña la pasión por la vida a través del personaje de Antonio, la importancia de tener actitudes optimistas frente a situaciones difíciles, complicadas y cuánto ayuda el apoyo social en esos momentos de dificultad, sin obviar, el humor, la comunicación y la empatía como herramientas facilitadoras para el cambio.
En consonancia con la película “Maktub” también es el título de un Libro de Paulo Coelho, según palabras del propio autor no es un libro de consejos, sino un intercambio de experiencias. En él escribe reflexiones sobre metas, sueños, amor, amistad, lealtad,…, mostrando la importancia del optimismo, la generosidad, la honestidad y la lucha.
Tanto el libro como la película nos invitan a la reflexión y al reencuentro con uno mismo.
By Mireya Larin • Libros, Noticias, Peliculas, Terapia de pareja, Terapia Familiar, Terapia Individual • Tags: aceptar, Amistad, Amor, autoestima, Comunicación, decisión, emociones, Humor, Inteligencia Emocional, peliculas, valores