Ene 23 2018
claves para resolver los problemas
Tener problemas, dificultades está dentro de la naturaleza humana. Son obstáculos que nos encontramos para conseguir nuestros objetivos. Pueden ser problemas individuales, dilemas, como también aparecer en las relaciones.
Este tema aparece con frecuencia en terapia. Y a veces la solución aplicada sigue perpetuando el problema. Otro aspecto que aparece en una situación conflictiva es el fenómeno “visión túnel” que cada vez visualizas menos opciones, te centras en menos detalles, y la forma de expresarlo suele ser la queja.
Ejemplos que me he encontrado, puedo trascribir muchos, pero escribiré unos cuantos; “repetirle muchas veces al hijo pequeño que se ate los cordones”; “discusión de qué hacer de vacaciones”; el hijo no quiere ducharse”; repartición de las tareas de la casa”; “cambio de trabajo”….
Este ejercicio es muy potente cuando los miembros implicados lo realizan juntos; la explicación es muy obvia; la energía de todos está centrada en la resolución del problema, a todos los miembros implicados se les tiene en cuenta, si los personajes perciben que pueden elegir, y exponer sus soluciones sin ser juzgadas, posteriormente se implican más ante las posibles soluciones planteadas.
Hay una frase que dice “tú decides, si quieres que tu hijo (o pareja) sea parte del problema o parte de la solución”
Os quiero plantear una forma de trabajarlo que se ha demostrado que es mucho más útil.
1. Reconocer y Definir el problema:
El primer paso es ser conscientes que hay una situación que es problemática para uno mismo. Normalmente va acompañado de una activación emocional (como preocupación, angustia, intranquilidad, estrés…). Entender qué es lo que hace que esto lo vemos como un problema. Intentar definirlo de la forma más concreta y con los máximos detalles posibles (qué, cómo, quien, cuando, donde). Es decir que esté planteado de forma observable. Y si aparece una descripción de las necesidades del los miembros mejor.
Un ejemplo de Problema que trabaje en una sesión:
Dejar un trabajo (en breve, quizá en el plazo de un mes) donde está bien laboralmente pero no con el salario o coger otra actividad que no le llama la atención, pero que el sueldo es bueno.
2. Plantear soluciones alternativas.
Se busca ser creativo y flexible, generar todas las alternativas posibles que surjan, sin juzgar, (brainstorning, a más ideas mejor). Vuelvo a repetir lo más i importante de este punto; SIN JUZGAR NINGUNA DE LAS OPCIONES QUE SURJAN, aunque parezcan locas o tontas . Las primeras que suelen surgir suelen ser las más obvias, pero si se quieren conseguir el máximo de solucione posibles , las opciones más originales, mas conectadas con la creatividad van apareciendo.
Posibles soluciones que planteó de la persona anterior:
Seguir igual (trabaja en residencia de hermanitas de los pobres)
- Coger el trabajo que le han ofrecido (en servicios funerarios)
- Seguir con mismo trabajo y reducir gastos
- Seguir con el mismo trabajo y hacer horas extras en otro sitio
- Seguir buscando otros trabajos
3. Valorando las opciones.
Consecuencias de cada idea (para ellos y la familia). Evaluar pros y contras de cada una. ¿Cómo de probable es cada una de las opciones?. Evaluar los resultados a corto o largo plazo y efectos en los demás.
A veces los hijo e hijas son los que plantean las soluciones más originales o posibles para eliminar la situación dificultosa.
Posibles soluciones que planteó en terapia, para aprender la técnica:
POSIBLES SOLUCIONES |
+ |
– |
– Seguir en el mismo trabajo (residencia de ancianos) | – La gente con la que trabaja se están portando de maravilla conmigo.
– Si me quedo es como si estuviera devolviendo el favor en todos los niveles. – Me buscan ropa para los niños. – Me han buscado un rincón para guardar mis muebles , cuando tenga que deshacer mi casa – Tengo a todos mis abuelitos que viene a abrazarme. – Las monjas me dan soporte. – Es un trabajo que me gusta. – En el momento del juicio a menos gane mejor. – Más vale pájaro en mano… |
– Ahora no soy la alegría de la huerta,
para animar – Hay dos criaturas que dependen de mí – No tengo un sueldo con el que me pueda emancipar
|
– Coger el trabajo nuevo (servicios funerarios) | – Proyección profesional más buena de la que tengo ahora.
– Sueldo más grande. – Puedo conocer a nuevas personas.
|
– No sé si serán buenas personas.
– En el juicio me darán menos dinero. – Durante un año cobraría justo, como ahora. – Es un trabajo triste.
|
– Seguir con mismo trabajo y reducir gastos
|
– Seguía teniendo los beneficios que tiene ahora
|
– Tiene que decidir qué reducir (cuando ya han reducido muchas cosas)
|
– Seguir con el mismo trabajo y hacer horas extras en otro sitio
|
– Seguía teniendo los beneficios que tiene ahora
– Tener más entradas económicas
|
– Tener menos horas para estar con mis hijos
– No tengo fuerza para dedicarme más tiempo – No me apetece estar tantas horas trabajando |
– Seguir buscando otros trabajos
|
– Seguía teniendo los beneficios que tiene ahora
|
– Tener que estar alerta y buscando trabajo
– Ahora no tengo fuerza para buscar
|
4. Plan de acción:
Elegir y probar la que se considera la más apropiada (la que tiene mayor ítems positivos y menos negativos). Evaluar cuándo llevarlo a cabo..
Comentamos los resultados, y argumenta que se lo ha de pensar, pero según los pros y contras de las opciones, cree que le tira más seguir como está.
5. Evaluar los resultados:
Si no ha funcionado que evalúe qué ha fallado para volver a intentar nuevas soluciones. Animarles a reforzarse si les ha ido bien
La energía está centrada el construir y no en destruir.
La próxima vez que tengas un problema prueba con estos puntos y quizá cuando acabes ya no sea un problema , sino un reto.
Eva Aguilar
psicología sanitaria, psicoterapeuta y terapeuta sexual
Mar 12 2018
Levanta el dedo
Unos dias despues del sonado 8 de la mujer . Hoy quiero compartir contigo este corto (ya tiene un tiempo, pero a la vez es muy presente) es un fragmento en el que se puede ver muchas mujeres sufriendo todo tipo de situaciones ofensivas.
Muchas no podrán elegir cómo vivirlo, pero quizá otras sí lo harán.
Tienen que cambiar muchas cosas en la sociedad, en las diferentes culturas, pero mientras esto ocurra, ¡Ánimo a las mujeres que se rebelan a no seguir lo mandado, lo estipulado, a no ser sumisas!
La unión de las mujeres se ha visto que es una de nuestras armas
Es un video con mucha sensibilidad.
Muchas felicidades
https://www.onebillionrising.org
MIL MILLONES DE LEVANTAMIENTO, Es una campaña que se lanzó en San Valentín de 2012.
el texto de la pagina web transcrito:” Estos Levantamientos están teniendo lugar en todo el mundo con un llamado a la solidaridad, una petición de cambio de sistema – el cambio de mentalidad, el cambio de las estructuras, el cambio en la conciencia, la conciencia y la comprensión de la violencia, el cambio en las políticas que afectan a las mujeres económica, social , sexual, física, emocional, y el final de los patrones giratorios de dominación, la opresión y la explotación. La solidaridad es CONEXIÓN radical. Esta revolución exige visión, la comunidad, la confianza, el compromiso, el coraje, la fe, la esperanza y el amor”.
Si quieres ver la campaña de este año 2018, https://www.onebillionrising.org/42628/rise-2018/
Eva Aguilar
psicologa sanitaria, psicoterapeuta y terapeuta sexual
By Eva Aguilar • Sin categoría • Tags: decisión, libertad, Sexualidad, superación, violencia de género