En la última entrada en el blog os hable sobre la empatía, la capacidad para ponerse en el lugar del otro y poder comprenderle, enlace. Y esta semana hablaré sobre la tan conocida Asertividad.

La comunicación asertiva (o asertividad) definida como la habilidad de expresar nuestros deseos, sentimientos, pensamientos y necesidades de una manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos, defendiendo nuestros derechos pero respetando los derechos de los demás. Implica estar abierto a la negociación, al diálogo y al compromiso. Por tanto, la asertividad es una habilidad social porque es una conducta que nos facilita la relación con los demás.
Es necesario expresar nuestros deseos en nuestras relaciones personales y podemos expresarlos con diferentes tipos de conducta o estilos de respuesta; podemos tener una conducta agresiva, una conducta pasiva o una conducta asertiva.
La conducta agresiva, cuando la persona mira sólo por sus intereses, antepone y defiende sus derechos de forma ofensiva, deshonesta, inapropiada y manipulativa, sin tener en cuenta los derechos de los demás. Un film cuyo personaje se caracteriza con esta conducta es Melvin (Jack Nickolson) en “ Mejor Imposible”.

En la conducta pasiva, todo lo contrario a la anterior, la persona antepone los derechos de los demás a los propios. Evita que se produzca un conflicto, un enfrentamiento. Incapaz de manifestar los propios intereses para evitar confrontar. Este estilo me recuerda a Maggie (Julia Roberts) en la película “Novia a la Fuga”.

Y por último está el estilo de comunicación asertiva que implica la expresión abierta y directa de nuestros sentimientos, pensamientos y necesidades, respetando los derechos de los demás y también los propios.
La comunicación asertiva tiene lugar cuando se da la misma importancia a las opiniones propias como a las ajenas, se respeta y acepta la postura de los demás ya que ésta puede no coincidir con la propia. Se expresa lo que se quiere de forma honesta, clara y abierta sin temor, ni miedo a los conflictos, a la confrontación. Se comunican los sentimientos y las ideas sin herir ni perjudicar a los demás.
Un personaje que refleja muy bien esta conducta es Carol (Helen Hunt) en el film comentado anteriormente “Mejor Imposible” o el caracterizado por Ewan McGregor en Big Fish, Edward Bloom.


Algunas pautas para potenciar nuestra comunicación asertiva, y por lo tanto comunicarnos de manera más eficaz, serían:
- Tener claros los propios puntos de vista: para poder defender hemos de conocer antes nuestra opinión
- No amenazar, no imponer
- Ser claro, conciso y sincero
- Centrarse en uno mismo: expresar los sentimientos negativos en primera persona y ceñirnos a los sentimientos o impresiones que nos despiertan los demás para evitar no acusar de forma injusta.
- Las críticas constructivas han de hacer referencia al comportamiento, a la conducta y no a la persona
- Reconocer cuando el otro tiene razón
- Reconocer los propios errores
- Escuchar, prestar atención al punto de vista del otro
- Hablar en frío: para tener una comunicación positiva no es compatible un estado de ánimo alterado.
- No utilizar términos absolutos: nunca, siempre, jamás,…, estas expresiones son injustas y poco honestas, mejor utilizar términos más relativos como; en ocasiones, a veces, con frecuencia,…
- Empezar y acabar la conversación en tono positivo
- Empatizar: la finalidad es comprender mejor el punto de vista del otro que no es lo mismo que estar de acuerdo con él.
- Etc.
Sep 12 2017
Las claves para una buena comunicación.
Para mantener relaciones saludables en todos los ámbitos de tu vida es importante que prestar atención a cómo te comunicas. Buenas herramientas de comunicación pueden marcar la diferencia en el buen desarrollo de tus relaciones personales.
Cuando hablamos de comunicación nos referimos a un proceso de interacción y relación con otras personas. La comunicación determina el vínculo entre los seres humanos de manera que la calidad de nuestras relaciones va a depender en buena parte del estilo de comunicación que empleemos.
A continuación vamos a enumerar algunas claves para una buena comunicación:
¿Te animas a probarlas?
By Magda Del Pilar • Terapia Individual • Tags: asertividad, Comunicación, empatia