Oct 1 2014
Derecho a Decidir

Cuando no es por la consulta que se quiere llevar a cabo en Catalunya, es porque alguien quiere decidir sobre su derecho a morir dignamente o porque quiere decidir sobre si seguir con su embarazo o prefiere interrumpirlo; el caso es que siempre hay debate sobre el derecho a Decidir, y sinceramente no me extraña, ya que no hay nada más incómodo para cualquier persona, como es que alguien decida por nosotros cualquier cosa por insignificante que parezca.
Qué pasa cuando alguien decide lo que debo ponerme, lo que debo comer, lo que me iría bien, lo que me convendría, lo que es mejor que haga, etc. Pues pasa que no nos gusta, que puede que nos enfademos y hasta que salga la rabia como síntoma del malestar que genera que alguien decida por nosotros.
Decidir es un verbo que proviene del latín y significa “separar de” o “cortar de”. Esto quiere decir que tomar una decisión no es más que separar aquello que no es conveniente y/o necesario y escoger aquello que es lo más conveniente para nosotros en ese momento.
Aunque no lo parezca, nos pasamos todo el día decidiendo cosas. ¿Qué tipo de respuesta doy ante las cosas que me pasan? ¿Decido por mí mismo o por el contrario decido teniendo en cuenta lo que es más conveniente para otros, porque en el fondo me sabe mal? ¿Me dejo guiar en mis decisiones o al final dejo que decidan los demás? ¿Postergo mis decisiones porque no sé qué hacer?
La toma de decisiones libre y responsable es lo que más nos acerca a la felicidad. Cuando yo decido no sólo tengo las riendas de mi vida sino que estoy proyectando y caminando hacia el futuro de una forma consciente. Valorando y teniendo en cuenta, en todo momento, donde me llevaran estas decisiones, o hacia donde me acercan.
En un proceso de Coaching, aprenderás a decidir desde la responsabilidad de dar la mejor respuesta en cada momento, teniendo en cuenta, respetando y aceptando quien eres tú, cuáles son tus objetivos y cómo quieres llegar a conseguir tus retos.
¿Qué decides?
May 11 2016
¿Existe una receta para ser feliz?
Esa sensación de vacío hacia la vida es una de las más insatisfactorias para las personas. Procura hacer planes, por pequeños que parezcan y busca como lograrlos. Sin metas no hay motivación.
No permitas que los demás decidan qué puedes o no hacer. Una persona positiva en tu vida te acompañará a dónde tú quieras, no a dónde ella cree que te conviene.
Y recuerda siempre que la felicidad no es la meta, es el camino. La vida es aquí y ahora y todos los días cuentan. No serás feliz como resultado de lo que hagas, sino de la manera como lo hagas.
By Silvia Rodriguez • Terapia Individual • Tags: autoestima, cambio, educación emocional, felicidad, libertad, psicología positiva, superación