
Ser flexible mentalmente conlleva mantener una actitud abierta, adaptándonos a las situaciones y olvidándonos de antiguos esquemas, modelos o patrones adquiridos en nuestra trayectoria de aprendizaje.A nivel general, la flexibilidad mental está relacionada con la capacidad de adaptación y con el cambio.Me gustaría hablaros de este concepto mediante una la fábula del junco y el roble:
“Todo sucede a la orilla de un río, donde había un junco y un roble. El roble siempre se vanagloriaba de su fortaleza, de que nada podía moverlo, de que era cuasi invencible. El junco era más humilde y no decía nada. Sólo asistía como espectador a las autoalabanzas del roble.
Un día llegó una tormenta muy, muy fuerte. El roble, confiando en lo imbatible que era y en que no podía ser movido ni penetrado de ninguna forma, se quedó bien agarrado a sus raíces y no se movió. El junco, en cambio, al ser más delgado, se hamacaba al compás del viento. Cuando el viento y la tormenta arreciaron el roble se partió en cambio y el junco resistió los embates de la tormenta hasta amainar.”
Lo que nos transmite esta fábula es que una mente abierta es ser como el junco y su habilidad de ser flexible ante el viento, no cediendo ante éste sino aceptándolo. Una actitud rígida puede hacer que utilicemos estrategias, opiniones y creencias que aunque pudieron funcionarnos en el pasado, puede que en el presente sean desadaptativas.
Nov 15 2016
El junco y el roble: ¿ser flexible o rígido mentalmente?
Ser flexible mentalmente conlleva mantener una actitud abierta, adaptándonos a las situaciones y olvidándonos de antiguos esquemas, modelos o patrones adquiridos en nuestra trayectoria de aprendizaje.A nivel general, la flexibilidad mental está relacionada con la capacidad de adaptación y con el cambio.Me gustaría hablaros de este concepto mediante una la fábula del junco y el roble:
“Todo sucede a la orilla de un río, donde había un junco y un roble. El roble siempre se vanagloriaba de su fortaleza, de que nada podía moverlo, de que era cuasi invencible. El junco era más humilde y no decía nada. Sólo asistía como espectador a las autoalabanzas del roble.
Un día llegó una tormenta muy, muy fuerte. El roble, confiando en lo imbatible que era y en que no podía ser movido ni penetrado de ninguna forma, se quedó bien agarrado a sus raíces y no se movió. El junco, en cambio, al ser más delgado, se hamacaba al compás del viento. Cuando el viento y la tormenta arreciaron el roble se partió en cambio y el junco resistió los embates de la tormenta hasta amainar.”
Lo que nos transmite esta fábula es que una mente abierta es ser como el junco y su habilidad de ser flexible ante el viento, no cediendo ante éste sino aceptándolo. Una actitud rígida puede hacer que utilicemos estrategias, opiniones y creencias que aunque pudieron funcionarnos en el pasado, puede que en el presente sean desadaptativas.
By Magda Del Pilar • Terapia Individual • Tags: flexibilidad mental, rigidez mental