Nov 6 2015
Entender el presente mediante el estudio de la familia.
Durante las primeras sesiones solemos pedir a las personas que acuden a terapia que realicen un genograma, consiste en una representación gráfica dónde se recoge información de tres generaciones de su familia.
A partir de la información que se ha registrado en el gráfico se recogen las características, los recursos o habilidades, las muertes, las enfermedades, los conflictos, las coaliciones, etc. más significativas que tiene esa familia.
En el genograma buscamos pautas familiares que se han transmitido de generación en generación o se alternan de una generación a otra, y los acontecimientos vitales estresantes que pueden estar causando crisis familiares o personales.
En algunos casos, al pedir esta tarea algunas personas muestran extrañeza o incluso reticencia, ya que no ven ninguna relación entre el motivo que les ha traído a terapia y su historia y estructura familia.
¿Por qué puede ser interesante estudiar el genograma en terapia?
La familia ofrece un sentido de pertenencia entre todos aquellos que la integran, y también debería proveer de todo aquello necesario para la individuación o separación de cada miembro como persona única y diferente respecto a los demás. Por lo tanto, la familia tiene un papel fundamental en la constitución de la identidad y el desarrollo de cada individuo.
De un solo vistazo podemos identificar los roles y patrones de interacción de un determinado sistema familiar que puede incluir varias generaciones. Por lo tanto, nos da una visión general de aquellos patrones relacionales que se repiten de generación en generación, haciéndose conscientes y convirtiéndose en un primer paso para poder hacer cambios.
Por otra parte, el vínculo mantenido entre los miembros de una familia es precursor de los posteriores estilos de vínculos futuros. Por lo tanto, la presenta de un vínculo saludable y positivo en la familia promoverá la presencia de vínculos interpersonales positivos en momentos posteriores de la vida.
La realización del genograma tiene en sí misma una función terapéutica ya que puede ayudar a la persona a ver a los miembros de su familia de una manera distinta. También nos puede ayudar a darnos cuenta de cómo el lugar que se ocupa dentro de la estructura familiar puede influir en nuestro funcionamiento, pautas de relación y el tipo de familia que forme posteriormente.
Jun 5 2019
La herencia familiar no material.
En terapia, es importante tener en cuenta que formamos parte de un sistema familiar que nos define, y que nuestro modo de ser está fuertemente influido por esa herencia familiar recibida especialmente en la primera etapa de la vida, en la cual se transmiten y aprenden informaciones y patrones relacionales que nos pueden influir fuertemente en nuestra vida adulta.
Es la familia y las experiencias vividas en ella, quienes determinaran la construcción psicológica de una persona, y esta herencia puede ser tanto positiva como negativa, ya que la familia puede ser el espacio donde se pueden proveer experiencias constructivas tales como el amor, la confianza, la identidad, la pertenencia, las tradiciones, los vínculos seguros y en general, los patrones relacionales sanos; sin embargo, también pueden presentarse experiencias negativas para la persona, tales como el maltrato, la negligencia, el abandono, y la exigencia, entre otros.
Es muy importante investigar y reconocer esas herencias en terapia, a través de ejercicios como el genograma y la revisión de fotografías familiares, para de esta manera poder indagar en los patrones relacionales trasmitidos generación tras generación.
El genograma permite a la persona tomar conciencia, y de esta manera tomar distancia, de estos patrones, muchas veces automáticos, para de esta manera poder romper con la circularidad de la repetición o transmisión de la herencia psicológica.
Una vez que trabajamos el genograma en terapia, es importante analizar los episodios dolorosos en la historia familiar, secretos, legados, repeticiones, constructos, reconocer a quién me parezco, o a quién siempre me han dicho que me parezco, indagar en si se repiten algunos nombres, profesiones o enfermedades, si existe repetición de estilos de crianza, investigar quién es diferente a todos los demás, qué hace que me sienta parte de esta familia, etc.
A través de toda esta “investigación” se pretende abrir un espacio de reflexión sobre todas estas dinámicas y cómo éstas están presentes en la vida actual de las personas e incluso pueden estar generando malestar.
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • Tags: genograma