
El sonido y la música nos producen emociones, y éstas, modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, alteran nuestro ritmo cardíaco y pulsaciones. La música puede modificar nuestros ritmos fisiológicos y ser capaz de cambiar nuestra actitud mental. La música ejerce una poderosa influencia sobre el ser humano a todos los niveles.
Estudios recientes evidencian que nada tiene más impacto sobre el cerebro que la música en el sentido de que afecta la memoria, el movimiento y las emociones. Podemos modular la actividad en prácticamente cualquier estructura cerebral emocional gracias a las emociones que despierta la música.
Una canción triste puede inducirnos a un estado melancólico, mientras que una canción alegre puede excitarnos y proporcionarnos unos minutos de felicidad. Al igual que una música suave y armónica nos acompaña en nuestros momentos de o una música rítmica nos estimula mientras hacemos ejercicio.
La música tiene la capacidad de ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo, si lo deseamos. Desde la neurociencia se ha comprobado que la música es muy poderosa a la hora de activar cada una de nuestras estructuras emocionales en el cerebro. No obstante, la música no únicamente influye nuestro estado emocional, sino que también altera y puede determinar nuestra conducta.
¿Qué efectos puede tener la música en las personas?
-Desarrollar medios de expresión emocional.
-Liberar energía reprimida.
-Desarrollar la sensibilización afectiva-emocional.
-Dotar a las personas de vivencias musicales enriquecedoras que ayuden a motivarse.
-Reforzar la autoestima y personalidad.
-Rehabilitar, socializar y educar. -Tiene propiedades que alivian el dolor.

Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.
Stefan Koelsch
Ene 10 2017
Cómo la música nos cambia.
El sonido y la música nos producen emociones, y éstas, modifican nuestra fisiología, nuestras hormonas, alteran nuestro ritmo cardíaco y pulsaciones. La música puede modificar nuestros ritmos fisiológicos y ser capaz de cambiar nuestra actitud mental. La música ejerce una poderosa influencia sobre el ser humano a todos los niveles.
Estudios recientes evidencian que nada tiene más impacto sobre el cerebro que la música en el sentido de que afecta la memoria, el movimiento y las emociones. Podemos modular la actividad en prácticamente cualquier estructura cerebral emocional gracias a las emociones que despierta la música.
Una canción triste puede inducirnos a un estado melancólico, mientras que una canción alegre puede excitarnos y proporcionarnos unos minutos de felicidad. Al igual que una música suave y armónica nos acompaña en nuestros momentos de o una música rítmica nos estimula mientras hacemos ejercicio.
La música tiene la capacidad de ayudarnos a cambiar nuestro estado de ánimo, si lo deseamos. Desde la neurociencia se ha comprobado que la música es muy poderosa a la hora de activar cada una de nuestras estructuras emocionales en el cerebro. No obstante, la música no únicamente influye nuestro estado emocional, sino que también altera y puede determinar nuestra conducta.
¿Qué efectos puede tener la música en las personas?
-Desarrollar medios de expresión emocional.
-Liberar energía reprimida.
-Desarrollar la sensibilización afectiva-emocional.
-Dotar a las personas de vivencias musicales enriquecedoras que ayuden a motivarse.
-Reforzar la autoestima y personalidad.
-Rehabilitar, socializar y educar. -Tiene propiedades que alivian el dolor.
Somos criaturas musicales de forma innata desde lo más profundo de nuestra naturaleza.
Stefan Koelsch
By Magda Del Pilar • Sin categoría, Terapia Individual • Tags: emociones, musica