May 11 2014
Imagen corporal y autoestima
Imagen corporal y autoestima son dos conceptos íntimamente relacionados entre sí. Como hemos comentado en anteriores publicaciones, la autoestima es la percepción que tenemos de nosotros mismos, lo que repercute directamente en cómo interpretamos nuestra realidad.
Uno de los aspectos importantes a tener en cuenta en la autoestima es la percepción de la imagen corporal o autoimagen. Tener una imagen positiva de tu apariencia física refuerza la seguridad en ti y repercute positivamente en el resto de áreas de tu vida: social, laboral, familiar, salud…
Aceptarnos y valorar nuestra apariencia así como cultivar una actitud de cuidado personal, huyendo de excesos o extremos, serán aspectos que favorecerán el equilibrio psicológico.
Algunas personas caen en dichos extremos y basan su valor únicamente en su apariencia. Se desprecian por no encajar en los cánones sociales o se idealizan cayendo en el narcisismo.
En estos casos, aunque resulte especialmente complicado en los perfiles narcisistas por la falta de conciencia de problema, resultaría positivo revisar qué concepto físico tiene la persona de sí misma con la finalidad de trabajar la propia aceptación, modificar la visión en lupa que resalta únicamente los aspectos negativos así como la adopción de hábitos saludables que permitan a la persona que está a disgusto con su apariencia acercarse a objetivos realistas.
Recuerda que nadie es perfecto, y que aquellos que parecen serlo difícilmente son reales. Tu valor va mucho más allá de un físico, aunque es importante que te sientas en paz con él, así como con el resto de características que componen tu ser. Amarnos perfectamente en nuestra imperfección.
Dic 13 2015
El club de los adictos a las relaciones difíciles-Capítulo II- “El Don Juan”
En artículos anteriores hablamos sobre la tendencia de algunas personas a vincularse a relaciones difíciles, en las que resulta complicado estar en un compromiso que aporte tranquilidad.
Unos de los miembros más asiduos a este club son las personas con perfil narcisista, es decir, personas enamoradas de una imagen idealizada de sí mismos, con una extremada necesidad de reconocimiento por parte de los demás. Aunque existen diferentes modalidades de Narcisismo (Villegas, M. & Mallor, P. 2012), en este artículo nos centraremos en los narcisistas de tipo “seductor“, es decir, los donjuanes, seductores, intrigantes, fascinantes, mentirosos, que se rigen por la constante búsqueda de placer.
La psicoterapia es una herramienta muy útil para estos perfiles, cuyo objetivo es ayudarles a trasformar el narcisismo en autoestima. Se trata de procesos muy gratificantes aunque bastante duros, ya que los narcisistas sufren mucho cuando se les desmonta su disfraz. Conectan con el vacío que arrastran desde su niñez, ese es el gran reto de sus vidas, que, una vez superado, les llevará a una vida repleta de satisfacciones.
By Alicia Romero • Terapia de pareja, Terapia Individual • Tags: #relacionesdificiles, donjuan, Narcisismo