Ene 21 2015
Piensa diferente
¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Hoy os quiero dejar un vídeo del músico Prince EA, con una reflexión que nos invita a pensar diferente y establece una relación entre el miedo, la zona de confort donde tan a gusto estamos y la falta de visión, de proyección y de sueños de verdad que no fantasía.
En los últimos años han proliferado los mensajes que nos dicen que todo es posible, que podemos conseguir todo lo que nos propongamos. Particularmente no estoy muy de acuerdo con todos esos mensajes que nos invitan a dejarlo todo y a emprender, a veces sin rumbo, lo que parece ser un futuro mejor. Pero si estoy totalmente de acuerdo en que nosotros decidimos qué y como pensamos sobre nosotros y sobre nuestro futuro. Como decía Viktor Frankl en su libro “El hombre en busca de sentido”, la libertad más grande del ser humano es la decidir ser libre. Por esto creo que nosotros podemos transformar la realidad que tenemos sobre las cosas para construir, sin miedo, el futuro que deseamos. Se trata de cambiar el enfoque que tenemos sobre nuestros límites y nuestras creencias. Esto es lo que yo llamo Transformación y Proyección.
¿Qué es lo que quieres empezar a transformar?
¿Qué proyección tienes a corto / medio / largo plazo?
Puedo acompañarte en esta transformación y ayudarte a planificar tu futuro.
¿Te atreves? Transforma tus miedos en tus fortalezas
Hasta pronto ¡¡
Nov 8 2016
La ley del espejo: lo que te molesta del otro tiene que ver más contigo que con el otro.
¿Qué es la ley del espejo?
Posiblemente alguna vez hayas pensando por qué tal persona se comporta de esa manera contigo o por qué tiene aquella actitud que tanto te molesta.
Pero aunque le busques todas las explicaciones posibles, e intentes una y otra vez colocar en ella todos los causantes de tu malestar, la respuesta solo la hallarás en tu interior. Aquello que te molesta del otro tiene que ver más contigo que con el otro.
Si te paras a pensarlo te darás cuenta de que lo que te agrada de otra persona suele ser un reflejo de la percepción que tienes de ti misma. A veces es un reflejo directo, porque te gusta del otro una cualidad que tú tienes y que admiras en ti. A veces es un reflejo inverso, porque es una cualidad de la que careces, y por ello admiras a la persona que la tiene.
Lo que no te gusta de los demás, también es casi siempre un reflejo de lo que tú mismo eres. De una forma directa cuando odias en el otro lo mismo que tú eres. Y aún más de forma inversa, porque uno suele odiar a las personas que tienen algo de lo que ellas carecen.
Por otro lado cuando sentimos un rechazo intenso hacia una persona, hemos de analizar lo que eso nos dice de nosotros. Es importante tener presente que los que nos molesta en realidad es un tema nuestro sin resolver. Por ejemplo, puede que no soportemos la irresponsabilidad de alguien porque consideremos que nosotros también hemos sido o somos irresponsables o porque consideremos que estamos siendo demasiado responsables en la vida y nos gustaría comportarnos a veces de manera más libre.
¿Cómo se forma el espejo?
Cuando llegamos al mundo, no conocemos división entre nosotros y aquello que nos rodea. Cuando el bebé se encuentra ante el espejo reconoce en su reflejo su propia imagen. Éste estadio es fundamental para que el “yo” pueda formarse y así afirmar la propia identidad.
Al crecer, de la misma manera que hicimos con el espejo, volvemos a proyectar sobre el otro nuestros propios conflictos, procesos internos, situaciones o sentimientos bloqueados. Esto se conoce como “proyección psicológica” y nos permite, a modo de defensa, atribuir a otros sentimientos, pensamientos, creencias y acciones propias que nos resultan inaceptables.
Por eso, ser conscientes de este proceso de proyección puede ayudarnos a conocernos más, a hacernos responsables de nuestras reacciones.
By Magda Del Pilar • Terapia Individual • Tags: la ley del espejo, proyección