Postgrado en terapia integradora Dendros: Técnicas terapéuticas – 15ª edición – 2024
El Postgrado en Terapia integradora Dendros va dirigido a licenciados en psicología o medicina. Se aceptarán también estudiantes de último curso de psicología.
OBJETIVOS:
Este Postgrado está diseñado tanto para los psicólogos que acaban de graduarse y quieren aprender un modelo de trabajo como terapeutas, como para los profesionales ya experimentados que quieren aprender, de forma vivencial, técnicas nuevas para integrarlas en su modelo epistemológico. Se trata de un curso práctico sobre “qué hacer” con el paciente desde la primera visita hasta el día del alta según el modelo de TERAPIA INTEGRADORA DENDROS. En cada seminario el alumno asume el rol tanto de terapeuta como de paciente con la finalidad de experimentar cada una de las técnicas que propondrá a sus pacientes. En Dendros creemos que la mejor forma de aprendizaje es sintiendo.
TITULACIÓN del postgrado en terapia integradora:
Se requiere la asistencia en directo a todos los seminarios en horario completo ya que las dinámicas vivenciales requieren la participación activa y colaborativa.
En caso de no poder asistir a algún seminario, es necesario comunicarlo previamente a través del correo electrónico info@dendros.cat . Se requerirá la elaboración de un trabajo relacionado con el contenido de la clase, que se podrá visualizar en diferido.
Al terminar el curso, verificada la asistencia al 80% de las clases y la entrega de todos los trabajos pedidos se entregará una Titulación propia de curso de Postgrado en Terapia Integradora Dendros, impartido por DENDROS – Centro de Psicología.
La Asociación Española de Psicoterapias Constructivistas avala este postgrado para la acreditación reconocimiento del título de “Psicoterapeuta” que ofrece la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapia (FEAP).
Programa y calendario del curso
1. La Primera visita
Sábado 27 de enero de 2024.
- Enfoque teórico del modelo Dendros.
- Primera entrevista.
- Primera visita y objetivos de la sesión. Técnicas útiles.
- Qué hacer y qué no hacer en una primera visita.
- Ejercicio práctico.
- Las tareas para casa.
- Cierre de la sesión y despedida del paciente.
- Presentación de un caso.
2. El análisis de la demanda terapéutica.
Sábado 24 de febrero de 2024.
- Diferenciar entre problema, queja y demanda terapéutica.
- Demanda inicial vs demanda terapéutica.
- Tipos de demanda terapéutica.
- Técnicas sobre el análisis de la demanda.
3. ¿De dónde venimos? En Genograma. Constructos y sistema familiar.
Sábado 16 de marzo de 2024.
- Estudio y ejercicios sobre el genograma trigeneracional.
- Cómo identificar los constructos nucleares dentro del sistema familiar. Ejercicio vivencial.
- Técnica del escudo familiar.
4. El diagnóstico en la terapia (mañana); Los Estados del Yo (tarde)
Sábado 27 de abril de 2024.
- Cuándo derivar a un psiquiatra.
- Enfermedades, trastornos, alteraciones.
- Síntomas, signos, estructuras.
- Ejemplos de casos.
- Los Estados Del Yo en el contexto del Análisis Transaccional.
- El análisis estructural y el análisis funcional de los EDY.
- Los EDY como instrumento de diagnóstico de la estructura de personalidad del paciente.
- El EGOGRAMA.
5. ¿Quién soy? Autocaracterización, línea de vida, EL PACIENTE A TRAVÉS DEL CUERPO
Sábado 25 de mayo de 2024.
- Enfoque teórico de la autocaracterización y de la línea de vida.
- Ejercicios vivenciales sobre estas dinámicas.
- Cómo explorar las características del paciente a través del cuerpo.
- Una mirada más allá de lo verbal: ejercicios prácticos.
6. Cómo trabajar las emociones en terapia.
Sábado 15 de junio de 2024.
- Emociones básicas. Regulación y gestión emocional.
- Emociones, sentimientos, estado de ánimo.
- Ejercicios prácticos sobre el mundo emocional.
7. El APEGO EN PSICOTERAPIA CON ADULTOS
Sábado 13 de julio de 2024.
- Teoría del apego.
- Necesidades y heridas del desarrollo.
- Indicaciones para la intervención terapéutica en cada caso.
- Ejercicios vivenciales.
8. CÓMO TRABAJAR LA DEPENDENCIA EMOCIONAL
Sábado 28 de septiembre de 2024.
- ¿Qué es la dependencia emocional?
- Síntomas y causas.
- Técnicas vivenciales.
9. TEBB® (Técnica de Estimulación Bilateral Bakaikoa®)
Sábado 26 de octubre de 2024.
- La estimulación alternativa de los hemisferios cerebrales: parte teórica.
- Ejercicio vivencial sobre la estimulación bilateral alternativa interhemisférica.
- Cómo facilitar la instauración de respuestas alternativas más adaptativas para la persona.
10. El sentido de tu historia vital.
Sábado 23 de noviembre de 2024.
- Explicación del enfoque teórico.
- Ejercicios vivenciales. Protocolo de Nacimiento y Rescates.
- Beneficio del uso de esta técnica en terapia.
11. Invitación de los familiares significativos en la terapia individual (mañana); El cierre de la terapia (tarde)
Sábado 14 de diciembre de 2024.
- Explicación del enfoque teórico.
- Ejercicios prácticos sobre pertenencia y diferenciación del Sistema Familiar de Origen.
- La mochila: una herramienta potente para promover el proceso de autonomía desde el apoyo familiar.
- Presentación de casos.
- El cierre de la terapia: técnicas simbólicas para cerrar el proceso terapéutico.
Profesorado formación psicoterapia integrativa
Dra. Laura Contino. Directora del Centro Dendros, Doctora en psicología clínica y de las relaciones interpersonales, Máster en Terapia sexual y de Pareja por la Universidad de Barcelona. Psicóloga General Sanitaria. Acreditación de EuroPsy de Especialista en Psicoterapia.
Dr. Álvaro Muro Álvarez. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Psiquiatría. Máster en Psiquiatría Legal por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe Clínico de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Penitenciaria de Catalunya.
Dr. Manel Villegas i Besora. Doctor en psicología y profesor en la UB. Director de la Revista de Psicoterapia. Tiene una larga experiencia como terapeuta individual, de grupos y de pareja. Miembro de la Asociación Española de Terapias Cognitivas.
Eva Aguilar Moreno. Licenciada en Psicología por la Universidad de Barcelona. Máster en Terapia Cognitivo Social y Máster en Terapia Sexual y de Pareja, ambos por la Universitat de Barcelona. Postgrado en Psicoterapia Integradora Dendros, Master en Programación Neurolingüística (PNL) en Cetebreu, Master en Ecologia Emocional por la Fundació Àmbit. Nivel I en Psicoterapia Sensoriomotriz para la intervenciónen trauma y Nivel II para la intervención en heridas del desarrollo.
Rossana Marenzi. Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Licenciada en Letras y Filosofía por la Università di Bergamo. Máster de Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Barcelona. Máster en Análisis Transaccional Integrativo por el Instituto Eric Berne. Postgrado de Terapia integradora Dendros. Postgrado de Terapia de pareja Dendros
Mariona Xaubet Caralt. Licenciada en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Máster en Psicología General Sanitaria UOC-UdG. Postgrado en Terapia Integradora Dendros y Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Nivel I y II en EMDR. Nivel I en Psicoterapia Sensoriomotriz para la intervención en trauma y Nivel II para la intervención en heridas del desarrollo. Formación avanzada en trauma complejo y disociación desde el abordaje Sensoriomotriz con Janina Fisher. Formación avanzada en trauma complejo, apego y disociación y en regulación emocional desde el abordaje EMDR.
Ignasi Seró Torroja. Psicólogo y terapeuta corporal. Licenciado en Psicología. Licenciado en Humanidades. Licenciado en Antropología Social y Cultural. Formado en Shiatsu en la Escola de Shiatsu i Moviment de Barcelona.
Formado en Reorganización Neurofuncional (Método Padovan) con Beatriz y Sonia Padovan (2010), así como en la Terapia de Movimientos Rítmicos e Integración de Reflejos Primitivos (BRMT) (2012) con Eva Rodríguez. Experiencia en el ámbito del trabajo psico-corporal con sesiones individuales de shiatsu y de neuro-rehabilitación (Método Padovan) durante más de 10 años en consultas privadas y empresas con público adulto e infantil. Gestiona des de 2014 Sincronia Yoga, un centro de Yoga y Terapias Manuales del barrio de Gràcia (Barcelona), donde también realiza clases grupales de conciencia corporal y yoga restaurativo. Formado en el Postgrado de Psicoterapia Integradora de Dendros y Postgrado de Terapia sexual y de Pareja de Dendros.
Carolina Palau. Licenciada en Psicología por Blanquerna, Universitat Ramón Llull. Postgrado en Psicología de la Educación por la Universitat de Vic. Postgrado en Terapia Integradora Dendros, Monográfico en Terapia de Pareja Dendros. Formación especializada en Educación emocional, Coaching relacional y Duelo. Psicóloga colaboradora del proyecto Narrativa Fèrtil, cursos de escritura para la elaboración del trauma. Miembro de la Associació Psicòlegs Sense Fronteres de Catalunya.
FECHA Y HORARIO:
El curso empezará en enero y terminará en diciembre con la frecuencia de un
sábado al mes en horario de 10 a 14h. y de 15.30 a 19.30h.
El curso empieza el 27 de enero del 2024
Day(s)
:
Hour(s)
:
Minute(s)
:
Second(s)
FORMATO
Se trata de una formación vivencial online en directo.
PRECIO
2.200€
*5% de descuento para los socios de ASEPCO (personas asociadas en el momento de la inscripción).
INFORMACIÓN Y MATRÍCULA:
Las personas interesadas en proceder a la matriculación deben mandar un currículum vitae sintético y una breve carta de presentación especificando el motivo del interés por el postgrado a info@dendros.cat.. Plazas limitadas, por orden de inscripción.
Para más información: escribir a info@dendros.cat.t.
*Es aconsejable estar en un proceso de terapia individual a lo largo de todo el postgrado.
RELLENA EL SIGUIENTE FORMULARIO Y TE RESPONDEREMOS LO ANTES POSIBLE.