La autoestima, tan presente en el día a día, dirigiendo en gran medida cómo nos sentimos en relación con los demás y con nosotros mismos. La percepción que mantenemos juega un papel muy importante, influyendo en sí una situación se puede convertir en positiva o negativa para nosotros.
Las características de las personas con baja autoestima se relacionan con inseguridad, timidez, rechazo, sentirse feas, evitación de nuevas situaciones, sensación de falta de control, inestabilidad en las relaciones personales, sentimiento de menos valía, pesimismo, alta exigencia y crítica -consigo mismas y con los demás-, necesidad de aprobación, y/o alegrarse de los errores o fracasos de los otros, siendo señales para reconocer la baja autoestima.
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA BAJA AUTOESTIMA?
Las causas y síntomas de baja autoestima suelen estar relacionadas con un diálogo interno negativo, generando un gran malestar y afectación en los diferentes ámbitos de la vida, dónde se puede llegar a pensar “no soy suficiente, no tengo las capacidades necesarias, o que la otra persona lo hará mejor que yo”, normalizando este tipo de pensamientos hasta el punto de internalizarlos y hacerlos parte del día a día, manteniendo un constante juicio. El origen se puede establecer en como la persona se ha ido percibiendo a sí misma y la manera de construir su propia imagen (autoconcepto) desde la infancia, aunque hay que tener en cuenta que la autoestima es variable a lo largo del tiempo.
¿QUÉ TENGO QUE HACER PARA QUERERME A MÍ MISMA?
- Valida tus necesidades y emociones
- Trabaja en tus metas y proyectos
- Acepta los cumplidos de la gente que te quiere
- Confía en tu propia intuición y las decisiones que tomas
- Haz cosas que te hagan sentir bien como un hobby que tienes abandonado o que no has empezado, pero te gustaría
- Pon límites, respetando tu propio espacio y bienestar
- Dedícate un rato al día para conectar contigo misma
- Respirar -y ser consciente de ello-, es la manera más efectiva de regularse
Es necesario cuidarse emocionalmente para generar confianza y aceptación propia, teniendo en cuenta que la relación contigo misma es la que se recoge en la relación con las demás personas.
“Amarse a sí mismo es el comienzo de una aventura que dura toda la vida”
Oscar Wilde
Entonces…, seguramente te preguntes ¿cómo aprender a quererse a uno mismo?, o ¿cómo recuperar la autoestima?, es necesario cambiar esas creencias internas, dando paso a un bienestar que no está presente. En este sentido, es conveniente establecer una relación terapéutica con un profesional para valorar conjuntamente las áreas que se han visto afectadas, y poco a poco ir cambiando esos pensamientos negativos que generan malestar. Aumentar la propia autoestima es un trabajo interno que conlleva abrir la puerta a nuevos comienzos, eliminando barreras que se han generado por miedo, dónde el reto se puede dar a la hora de buscar ayuda de un/a psicoterapeuta.
¿Crees que si no riegas una planta que necesita de tus cuidados, podrá florecer?
En Dendros confiamos en el trabajo conjunto entre la persona que asiste a terapia y la terapeuta, teniendo en cuenta sus necesidades y motivaciones para dar paso al cambio que se necesita, por ello, estamos en constante formación sobre diferentes técnicas que se pueden aplicar en relación con la baja autoestima. Hay que tener en cuenta que vivimos en una sociedad muy exigente que puede provocar este tipo de malestar, pero… ¿Y si dejamos que florezcan todas tus virtudes y cualidades?
Si crees que es el momento, podemos acompañarte en este proceso.
Neus Sans
Psicóloga