Muchas personas nos escriben preguntando cómo eliminar la ansiedad.
La ansiedad es un síntoma, y como tal, el objetivo no es eliminarla per se, sino resolver las causas de su aparición y mantenimiento. Lo que sí es necesario, y también se trabaja en terapia, es aprender a gestionarla mediante diferentes recursos.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad podría definirse como un mecanismo de alerta ante un sentimiento o sensación de peligro, de inquietud o miedo. Debido a su naturaleza anticipatoria actúa como protectora ante las posibles amenazas que podamos sufrir y nos insta a parar y tomar conciencia, por lo que tiene un valor funcional importante. Aún actuando como protectora, debemos tener en cuenta que cuando empieza a ser un problema para nuestro día a día y nos crea impedimentos, debemos consultar con un profesional para combatir la ansiedad.
¿Cuáles son las causas de la ansiedad?
Las posibles causas de la ansiedad pueden ser debidas a diferentes factores como por ejemplo las creencias que tenemos sobre el mundo o sobre nosotros mismos, a cómo gestionamos nuestras emociones, a si atendemos debidamente nuestras necesidades o priorizamos atender las necesidades de los demás a las nuestras, o debido a alguna experiencia previa que no hayamos podido procesar de forma adaptativa.
¿Cómo se presenta?
Existen diversos tipos de síntomas englobados en diferentes ámbitos o niveles, aunque aquí hablaremos de los más comunes:
- A nivel físico podemos encontrar las taquicardias, las palpitaciones, los temblores, la sudoración, el insomnio, las náuseas y mareos o el dolor de pecho, entre muchas otras.
- A nivel cognitivo podemos encontrar dificultades en las áreas de memoria, atención y concentración, así como preocupaciones excesivas, pensamientos irracionales, rumiación y expectativas negativas.
- A nivel social/conductual podemos encontrar sentimiento de bloqueo, dificultades para expresar nuestras opiniones, miedo excesivo a posibles conflictos, estado de alerta e hipervigilancia constante, impulsividad y tensión.
- A nivel psicológico/emocional podemos encontrar la sensación de amenaza o peligro, ganas de huir, miedo a perder el control, inseguridad, etc.
¿Cómo influye la ansiedad en nuestro día a día emocionalmente?
La ansiedad está estrechamente relacionada con nuestras emociones, ya que podemos experimentar miedo, quizá por los síntomas que presentamos; tristeza por sentir que no avanzamos o que entramos en un bucle constante; rabia, irritabilidad o frustración por no dar abasto, porque nos crea dificultades en nuestro día a día o nos imposibilita seguir con nuestra rutina, o incluso incomprensión de los demás hacia nosotros mismos.
Para poder reducir la ansiedad también es necesario poder hacer un trabajo conjunto con el terapeuta en gestión emocional.
Cómo gestionar la ansiedad
En este apartado me gustaría aclarar que la ansiedad no se elimina de un día a otro ni de manera mágica, sino que requiere un trabajo conjunto entre paciente-terapeuta y conlleva un tiempo poder entenderla, identificarla, aprender a gestionarla y a rebajar su intensidad así como resolver las causas de su aparición. La ansiedad es un aviso y hay que escucharlo.
En terapia podemos dar técnicas y herramientas para saber identificar los síntomas de manera más fácil y poder rebajar esta intensidad y gestionarla, pero tenemos que entender que no por acudir a terapia la ansiedad desaparecerá, sino que aprenderemos a identificar cuando viene, a gestionar la intensidad y en cómo nos afecta.
Algunos de los ejercicios que podemos ir practicando pueden ser las respiraciones diafragmáticas: colocando las manos sobre el abdomen y respirando pausadamente, centrándonos en como inspiramos por la nariz y expiramos el aire por la boca, repitiéndolo durante 10 veces.
Otro ejercicio que se puede probar para combatir la ansiedad es la meditación guiada, ya sea acudiendo a clases o mediante herramientas y vídeos virtuales.
A continuación, te dejamos con un video que puede ser útil para practicar la respiración diafragmática, también llamada respiración abdominal.
Dendros
Si estás experimentando alguno de los síntomas descritos y te gustaría tener herramientas para gestionar la ansiedad, así como descubrir sus causas para resolverla, te animo a que solicites una primera visita de terapia individual.
En el Centro de Psicología Dendros somos expertos en el abordaje de los Trastornos de Ansiedad. Podemos atenderte de forma presencial u online para acompañarte en el camino de resolución del malestar que estés experimentando.
Espero de corazón que os haya gustado y hayáis podido aprender algo nuevo con este post.
Un abrazo,
Elisabet Ungría
Psicóloga