Todas las relaciones cambian, evolucionan y por ende entran en crisis.

Toda crisis representa una alteración en la organización del sistema que puede ser vista de 2 formas diferentes:

  • Como una oportunidad para fortalecerse y reorganizarse de forma más amplia y compleja
  • Como una amenaza para la continuidad del vínculo.

Si estás viviendo una crisis con tu pareja que te provoca malestar y no sabes gestionarla, acudir a terapia de pareja.

¿Qué es un sistema?

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre sí y cualquier cambio en un elemento del sistema influye en los demás, son interdependientes. Por ejemplo: una planta es un sistema, una máquina es un sistema, una escuela es un sistema, y una pareja también lo es.

En la pareja los elementos que interactúan entre sí son los miembros que conforman dicha relación.

Pero como sabemos las parejas no se encuentran en el vacío, sino que se hallan en un entorno. La familia extensa de cada uno, la familia que han construido como pareja con sus hijos serian ejemplos de este entorno social.

¿Qué entendemos por pareja desde el ámbito sistémico?

Una pareja es una relación significativa, consensuada, con compromisos mutuos y con estabilidad en el tiempo. Todas las parejas tienen una historia y unos códigos propios que les otorgan singularidad. Siguiendo la definición anterior de sistema, la pareja es un conjunto de miembros en continua interacción.

Aunque no debemos olvidar que la pareja está formada por dos individuos con historias y necesidades distintas, una pareja no es solo 1+1=2.

Una pareja no es un sistema simple en absoluto, es una organización compleja que tiene dinámicas propias, diferente a los individuos que la conforman. En realidad una pareja sería más parecida a 1+1=3.

“Una pareja es más que la suma de sus integrantes”

Si quieres saber más sobre los aspectos principales de la terapia de pareja desde nuestro modelo puedes leerlo aquí.

Anna Chacón
Psicóloga

Bibliografia:

  • Almazán, L. S. (2003). Modelo sistémico aplicado a las familias: apuntes de terapia familiar. Kine Centro de Terapia Familiar y de Pareja.
  • De la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista colombiana de psiquiatría, 37, 175-186.
  • Villegas Besora, M. y Mallor Plou, P. (2010). Consideraciones sobre la terapia de pareja: A propósito de un caso. Revista de Psicoterapia, XXI(81), 37–106. Alma.