Unos límites sanos son indispensables tanto en la relación con nosotr@s mism@s como en la relación con los demás. Descubre cómo poner límites de forma saludable para evitar las relaciones tóxicas con los demás o contigo mism@.
¿QUÉ SON LOS LÍMITES?
Establecer límites sanos significa respetar un espacio entre el prójimo y uno mismo donde ninguno de los dos puede traspasar. Los límites físicos son más fáciles de identificar. Pero, ¿qué pasa con los límites emocionales? Son más difíciles de establecer ya que a veces no son tan evidentes. Por eso, es importante identificarlos, aceptarlos y establecerlos. En Dendros, se pueden trabajar mediante terapia individual y/o terapia online.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PONER LÍMITES?
Es habitual encontrar en terapia individual personas que sienten un malestar porque “siempre dan todo por los demás…” y nosotros nos preguntamos: “entonces ¿dónde te quedas tú?”. Aquí nos encontramos con la incapacidad de poner límites a las personas o a dar su propia opinión y la dinámica consiste en anteponer las necesidades de los demás a las propias.
El objetivo de poner límites sanos en todas las áreas de tu vida es hacer saber al prójimo qué necesitas y qué quieres.
ES HABITUAL ESCUCHAR EN TERAPIA INDIVIDUAL…
“ Me da miedo que piense que soy un egoísta o antipático si le digo lo que pienso o le digo que no quiero”.
“No quiero que se enfade conmigo”.
“Cuando digo lo que pienso, luego me arrepiento o dudo de mi criterio”.
“No le digo nada porque me da pena, no quiero que se pueda ofender”
“Cuando digo que no, luego me siento culpable… y me castigo por ello”.
“Es de buena persona ayudar siempre a los demás, y yo no soy una mala persona”.
“Quiero decir lo que pienso, pero me da miedo expresarme mal o que no me entienda”.
“Me involucro demasiado en los problemas de los demás”.
VENTAJAS DE ESTABLECER LÍMITES SANOS
– Mejora las relaciones interpersonales, fomentando el respeto mutuo.
– Aumenta la autoestima, debido a que priorizas tu necesidades ante las demás y por ende, aprendes a valorarte, respetarte y quererte.
– Fomenta el autocuidado
– Bienestar personal, ya que hay una coherencia entre lo que pienso, lo que siento y lo que hago.
– Ayuda a definir tu personalidad y a saber lo que quieres.
CONSECUENCIAS DE NO ESTABLECER LÍMITES
– Baja autoestima: es una manera de infravalorarse (castigar el autoestima), ya que te envías el mensaje de que lo que tu necesitas es menos importante que las necesidades de los demás.
– Inseguridades.
– Frustración constante.
– Dificultades para saber qué quieres.
– Dependencia emocional: dependiendo de las necesidades del prójimo actuarás de una manera u otra, invalidando u olvidándote de que tú también tienes las tuyas propias.
– Falta de identidad. ¿Qué quiero yo?
– Miedo al rechazo: Busca complacer a los demás por miedo al rechazo.
CLAVES PARA PONER LÍMITES
– Identificar tus límites: ¿Qué quieres tú?¿Qué piensas al respecto y cómo te sientes?
– Aceptar tus propios límites y respetarlos.
– Respetar los límites de los demás, y así fomentar dinámicas sanas.
– ¡Establece límites contigo mismo!
– Acepta que poner límites es algo progresivo y que se trabaja.
– Identificar y aceptar cuando no depende de ti.
– Decir que “no» de forma asertiva y teniendo en cuenta que no es ninguna competición.
Y tú, ¿Te animas a poner límites?
¡Cuéntanos!
Elena Rottier Armengol
Psicóloga
Si así me siento en mi vida pienso en los demás primero me involucró y me preocupa demasiado los problemas de los demás
Autoestima baja