Ya Ovidio, uno de los poetas romanos más importantes de la literatura latina, en una obra elegíaca de carácter amoroso (los «Amores») escribió sobre el amor: «Sic ego nec sine te nec tecum vive possum» (traducido «No puedo vivir con o sin ti”), bien podría resumir cómo se siente alguien que vive un tipo de relación con una modalidad dependiente.
Más contemporánea la letra de “With Or Without You”, una de las piezas más famosas de la banda irlandesa U2 y un hito en la historia del rock. Texto sencillo de interpretación controvertida, que podría entenderse como una relación difícil, una historia de amor que terminó dolorosamente, resignación y la conciencia de que no habrá final feliz y un sentimiento en el que en algún momento de la vida muchas personas han podido reconocerse.
¿AMOR ROMÁNTICO O DEPENDENCIA EMOCIONAL?
Al comienzo de una relación sentimental puede suceder sentirse envuelto en un torbellino de emociones muy intensas: un fuerte deseo de ver a la pareja lo antes posible y de pasar mucho tiempo juntos, el deseo de dejar que la pareja entre en su mundo compartiendo amistades e intereses propios, deseo de planificar juntos, deseo sexual, etc.
Las relaciones de pareja constituyen una de las dimensiones más relevantes y centrales en la vida de muchas personas, y pueden ser fuente de un importante bienestar físico y psicológico para los individuos. La posibilidad de superar la fase de enamoramiento (amor romántico) y de amar al otro depende de la capacidad de los miembros de la pareja para percibirse y respetarse como individuos separados, es decir, para reconocer al otro en su o su diversidad sin perder de vista la propia individualidad.
Sin embargo, lo que inicialmente percibimos como una «relación romántica» puede provocar cierto malestar y sufrimiento a mediano o largo plazo, cuando la relación amorosa que se está viviendo no se basa en la reciprocidad y la simetría y la relación de pareja coincide con la reducción de la independencia, de la libertad personal y de la autoestima de uno de los miembros.
En terapia individual es posible conocer personas que entre los motivos por los que sienten la necesidad de estar con otra persona describen miedo a la soledad, sentimientos de inseguridad, miedo a perder seres queridos, miedo a ser abandonados, baja autoestima, etc.
Frases como “lo/la necesito”, “no puedo vivir sin él/ella”, “dependo de él/ella” , “mi existencia no tiene sentido sin el/ella” se pueden escuchar de personas que viven una relación de dependencia emocional.
¿QUÉ ES LA DEPENDENCIA AFECTIVA?
La Dependencia Afectiva (“Love Addiction”) forma parte de las llamadas «New Addiction», es decir, aquellas formas de adicción conductual que no involucran ninguna sustancia química. Desde la década de 1970 se define como un trastorno autónomo que presenta algunos aspectos comunes a todas las enfermedades adictivas, pero con características específicas relacionadas con el enamoramiento y las relaciones amorosas.
¿CÓMO SE PRESENTA?
Los dependientes emocionales manifiesta pensamientos, creencias, emociones y comportamientos que giran en torno a la necesidad de mantener el vínculo con la pareja.
En la vida diaria, los signos de dependencia emocional se reflejan en una variedad de comportamientos:
– Tendencia a anularse: se antepone el bienestar y los deseos de la pareja a los propios.
– Pensamiento constantemente centrado en el objeto de amor con la idealización de la pareja.
– Tendencia a la autorreferencia y obsesión del pensamiento, que se dirige constantemente a la pareja (los pensamientos se refieren a formas de hacer sentir bien al otro, de mantenerlo cerca y de no alejarlo).
– Miedo a perder al amado y a ser abandonado.
– Actitud condescendiente y/o sumisa.
– Subestimación de las desvalorizaciones y sobreestimación de las confirmaciones provenientes de la pareja (tendencia a no «ver» las devaluación y a sobrestimar las pequeñas confirmaciones).
– Baja autoestima en la persona dependiente, que tiende a desvalorizarse y siente que no está a la altura de su pareja.
– Inestabilidad del estado de ánimo: el estado de ánimo depende principalmente de la pareja y el otro se convierte en el único moderador emocional.
– Incapacidad para tomar decisiones de forma autónoma e independiente y tendencia a delegar en el otro la toma de decisiones por sí mismo.
–Las relaciones del entorno externo pueden ser experimentadas como amenazas al vínculo.
¿Te has dado cuenta de que estás viviendo una relación de pareja que te provoca malestar? ¿Crees que puede ser una relación de dependencia de la pareja?
En terapia individual, una persona con dependencia emocional puede:
– tomar conciencia de lo que está pasando y de cómo se organiza su relación de pareja.
– dar un sentido y un significado a la base de la dependencia.
– adquirir herramientas que la ayuden a salir de la relación dependiente y/o que la ayuden a identificar futuras relaciones que puedan llevarla a experimentar un nuevo estado de dependencia.
Si sientes que estás pasando por un momento de sufrimiento o malestar dentro de tu pareja en el Centro de Psicología Dendros encontrarás profesionales que podrán atenderte de forma presencial o de forma online y acompañarte a encontrar la solución a tu momento de dificultad.
Si quieres saber más sobre el tema de la dependencia emocional háznoslo saber.
Nos encanta leer tus comentarios!
Os dejamos con la canción With or without you, de U2, subtitulada:
Cristina Moro
Psicóloga